Las petroleras niegan que exista el «efecto pluma» y defienden que los precios de los carburantes han disminuido aún más en el surtidor

Desde el pasado 30 de junio de 2014, cuando se alcanzaron los precios máximos, hasta hoy, la patronal estimó que el recorte en el coste al por mayor en el caso del gasóleo A fue de 23 céntimos por litro (hasta 0,345 euros), mientras que en lo que respecta al precio antes de impuestos (PAI) la caída fue de 24 céntimos en el periodo, de 0,742 euros a 0,505 euros, según los datos del Geoportal del Ministerio de Industria.

En el caso de la gasolina, indicó que el coste al por mayor para la sin plomo 95 se abarató en 28 céntimos por litro, hasta 0,301 euros, desde el pasado 30 de junio, la misma rebaja que la que presenta el precio antes de impuestos, que ha pasado de 0,739 euros a 0,462 euros.

Así, consideró que en ambos casos se observa «claramente» cómo los precios reflejaron el abaratamiento del coste de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que el coste al por mayor es la media de las cotizaciones internacionales de los siete días anteriores, por ser el dato más representativo.

Además, recordó que los vehículos no consumen crudo, y por ello el precio en el surtidor debe compararse con su coste al por mayor, que en el caso del gasóleo afecta al 33% de su precio y en el de la gasolina al 27%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *