Izquierda Unida reclama al Gobierno la paralización de las prospecciones en Canarias hasta que concluya la investigación de la Unión Europea
Así lo reclama en una proposición no de ley registrada para su debate en el Pleno del Congreso y en la Comisión parlamentaria de Industria. En dicho texto, la coalición recuerda que las tres autorizaciones para perforar el lecho marino frente las costas de Lanzarote y Fuerteventura, un área de «frecuente actividad sísmica», fueron concedidas con la «rotunda oposición» de seis de los siete cabildos insulares, el Parlamento y el Gobierno de Canarias, los principales sectores empresariales turísticos, la comunidad científica internacional vinculada a la biodiversidad y cientos de ciudadanos.
Además, también se recuerda que 33 fuerzas políticas de una veintena de estados miembros suscribieron en septiembre un escrito pidiendo la paralización definitiva de estos proyectos por el «alto riesgo» que suponen para los «intereses más vitales para Canarias«. Esta movilización contraria a las prospecciones se saldó con la presentación, por parte de eurodiputados de diversos grupos, de una carta pidiendo a la Comisión Europea la apertura de una «investigación urgente» sobre los permisos concedidos por el Gobierno a Repsol y sobre la posibilidad de que conculquen la normativa comunitaria.
A raíz de dicha solicitud, la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea decidió el pasado 3 de noviembre abrir una investigación a la par que el Gobierno canario y los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura recurrían también a diferentes tribunales superiores de Justicia españoles para reclamar medidas cautelares urgentes. Ante todas estas actuaciones, la Izquierda Plural considera necesario que el Gobierno aplique «de forma inmediata» el «principio básico de precaución» y suspenda las prospecciones en aguas del archipiélago hasta que concluyan «definitivamente» las investigaciones abiertas por la Comisión Europea y los procesos jurídicos actualmente abiertos en España.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir