Acciona prevé invertir 400 millones de euros en renovables en Chile
En este sentido, la propia Bachelet y el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, asistieron a la inauguración del primer parque eólico del grupo en Chile. Se trata del parque Punta Palmeras, de 45 megavatios (MW) de potencia, situado en la región de Coquimbo y que cuenta con 15 aerogeneradores de 3 MW de Acciona. La energía que genere esta instalación, unos 124 gigavatios a la hora anuales, equivalente a la demanda de unos 60.000 hogares, se suministrará a la eléctrica Colbún en el Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile, a través de un contrato de venta de energía a doce años, prorrogable por cinco.
Tras la puesta en marcha de esta instalación, Acciona prevé «reforzar» en los próximos años su posición como promotor constructor y operador de instalaciones renovables. El grupo resultó recientemente adjudicatario en subasta pública del suministro de 600 GWh anuales de electricidad renovable para un periodo de quince años a partir de 2018. Para atender a este compromiso, Acciona construirá plantas fotovoltaicas y eólicas con una potencia total de 255 MW y una inversión de unos 400 millones de euros. Además de estas iniciativas, actualmente construye la primera fase del parque solar Pampa Camarones para una filial del grupo Suez y prevé acometer instalaciones fotovoltaicas para terceros en los próximos meses.
Por su parte, Entrecanales subrayó en su intervención el atractivo que ofrece Chile para la inversión internacional. «Su capacidad de atraer inversión internacional es prácticamente ilimitada pues tiene todas las condiciones para que las infraestructuras, en general, y las energías renovables, en particular, puedan crecer en este país», destacó. Entrecanales aseguró que él y Acciona Energía se encontraban «muy interesados en continuar con los proyectos de inversión en Chile». Acciona Energía está presente con instalaciones propias en 15 países de los cinco continentes, con casi 8.500 megavatios de producción limpia y también es fabricante de aerogeneradores con tecnología propia.
«Chile avanza a paso firme hacia la diversificación de su matriz energética», aseguró la presidenta Michelle Bachelet, que destacó que «tenemos hoy día las mejores condiciones para posicionarnos como un polo de innovación, de desarrollo energético de primer orden en América Latina. Es verdad, tenemos una naturaleza privilegiada en sol, en viento, en olas, en geotermia», aseveró. En este sentido, Bachelet recordó que hay una agenda de energía que define un horizonte claro y consensuado que Chile puede alcanzar. «Para ello estamos haciendo los cambios en el marco normativo, para que exista más competencia en un mercado que debe ser cada vez más abierto y transparente. Y lo más importante, queremos transformar todo ese potencial en oportunidades de desarrollo», indicó.
El compromiso del segundo gobierno de la presidenta Bachelet en materia energética es que, para 2025, el 45% de la capacidad de generación eléctrica instalada en Chile provenga de energías renovables no convencionales y reducir voluntariamente en 20% las emisiones proyectadas al 2020. «Es cierto que son metas exigentes, pero no aprovecharemos bien nuestra oportunidad de desarrollo si no nos comprometemos a dar pasos largos. Y no es cierto que sean tan ambiciosas, pues los hechos, como este parque eólico, nos han demostrado que es una ambición anclada en la realidad y que se confirma con el aporte de todos los actores», añadió la mandataria.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir