Repsol alcanza los 3.093 metros de profundidad y el próximo martes acabará el sellado del pozo Sandía
Desde entonces, el barco perforador de última tecnología Rowan Renaissence trabaja en la toma de nuevas muestras y, a la vez, cierra el pozo mediante sellados a diferentes profundidades con las máximas medidas de seguridad, según explicaron fuentes de la compañía. Los trabajos de investigación en el pozo Sandía, situado a unos 60 kilómetros de las costas canarias de Lanzarote y Fuerteventura y el primero de los tres autorizados a la compañía, se iniciaron el pasado día 18 de noviembre.
De acuerdo con el calendario fijado por la compañía, la operación en el pozo Sandía podría estar finalizada el próximo martes y, en función de sus resultados, la compañía decidirá si afronta la prospección del pozo Chirimoya, también en aguas cercanas a Canarias. la compañía informará de los resultados del sondeo a finales de enero o comienzos de febrero y, dependiendo de si encuentra o no hidrocarburos, determinará donde desplazará al Rowan Renaissence para que continúe con sus trabajos exploratorios.
En el caso de que los resultados sean positivos en Sandía, la compañía podría optar porque su buque se mantenga en el área para continuar las prospecciones en Chirimoya o, por el contrario, que se traslade a Angola para realizar otras exploraciones de Repsol, aunque regresará a Canarias pasados unos meses. La última opción que baraja la multinacional española, en caso de que los resultados de Sandía fueran negativos, es dar por finalizadas sus prospecciones en aguas próximas a Canarias.
Repsol reitera que las opciones de encontrar hidrocarburos en el pozo de Sandía se mantienen entre el 15 y el 20% y, que según sean las conclusiones de esta investigación, se planteará nuevos trabajos exploratorios en Canarias, donde tiene permisos para realizar hasta tres prospecciones. La compañía también destacó las condiciones de máxima seguridad en las que se desarrolla la exploración, la ausencia de incidentes y la transparencia de su trabajo con informes «casi diarios» en su web, con seguimiento medioambiental y de la fauna de la zona, en lo que considera como «el sondeo más telegráfico de la historia».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir