La nuclear se convierte en la primera fuente de energía en España durante 2014, con un 22% de la producción
En total, los reactores atómicos produjeron 57.179 GWh el pasado año, un 0,77% más que en 2013, según informó la patronal del sector, Foro de la Industria Nuclear Española.
A continuación se situaron la eólica, con el 20,3% de la electricidad producida, el carbón (16,4%), la hidráulica (15,5%), la cogeneración y otros (10,3%), el ciclo combinado (8,5%), la solar (5,1%) y la térmica renovable (1,9%).
Con una potencia instalada de 7.864 MW, el 7,27% del total, el parque nuclear español funcionó de media el 88,23% del total de las horas del año (7.729 horas de las 8.760 horas del año), «muy por encima de otras tecnologías», según datos de Red Eléctrica de España (REE).
El presidente del Foro de la Industria Nuclear Española, Antonio Cornadó, consideró que estos datos son «positivos» y reflejan «la excelente operación de las centrales nucleares españolas y la gran necesidad de esta fuente de energía».
«Una fuente que ayuda a cumplir los objetivos de la política energética de la Unión Europea, contribuyendo de forma significativa a la sostenibilidad del sistema mediante la seguridad y calidad de suministro, el respeto ambiental y la competitividad», aseguró Cornadó.
Reiteró asimismo la necesidad de que los reactores operen a largo plazo, «como ya se hace en otros países, manteniendo siempre las máximas garantías de seguridad».
Es una estrategia energética «acertada que permite independencia y diversificación del abastecimiento eléctrico, manteniendo la capacidad tecnológica del país, la estabilidad del sistema eléctrico y el respeto ambiental. Para ello es necesario garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria», concluyó.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir