Montes confía en que las eléctricas se adaptarán «poco a poco» a la reforma

Montes insiste en que el cambio normativo resulta «desde el punto de vista económico muy lesivo» para las cinco compañías que integran Unesa (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, EDP y E.ON). Sin embargo, recuerda que las empresas eléctricas «han sobrevivido a lo largo de la historia a todo tipo de cosas» y que lograrán adaptarse a este nuevo escenario «poco a poco», al tiempo que reconoce que «no volveremos a los datos que teníamos anteriormente«.

Esta nueva situación «no es buena, ni mucho menos», subraya Montes, porque, según sus cálculos, las eléctricas han cargado con el 60% del coste de combatir el déficit de tarifa, el desfase entre los ingresos y costes regulados del sistema eléctrico, aunque también defiende que existía la necesidad de acabar con ese problema. «Estoy convencido de que si todo el mundo cumple con lo que tiene que cumplir no volverá a haber déficit de tarifa», indica Montes, algo que considera que «va a generar una estabilidad regulatoria» en el país.

Este proceso de adaptación constituye, a juicio de Montes, uno de los grandes retos del sector para este 2015, que amplía a «conseguir que la Ley del Sector Eléctrico tal como está planteada funcione». Además, el presidente de la patronal eléctrica añade la necesidad de avanzar en el desarrollo de las interconexiones energéticas internacionales para, así, «tender al mercado único de la electricidad en Europa«.

En términos de mercado, Montes considera «fundamental liberalizar totalmente el mercado minorista«, una «asignatura pendiente que los propios usuarios están haciendo por ellos mismos», al salir de la tarifa regulada para contratar ofertas en el mercado libre. Asimismo, aboga por «limpiar» el recibo de «aquello que no es sistema eléctrico», es decir, todo lo que no es generación, transporte, distribución, comercialización o impuestos, con el objeto de «poder comparar con otros países» de manera equitativa.

Para 2015, Montes ve una demanda eléctrica en niveles similares a los de 2014 «o quizá con un ligero aumento», en línea con la recuperación económica, con lo que el consumo cambiaría de tendencia tras cuatro años consecutivos de caídas. La demanda eléctrica se contrajo en 2014 un 1,2%, dato que, advierte Montes, no refleja en su totalidad la realidad, ya que hay que diferenciar el consumo industrial, que creció «de manera vigorosa»; el de servicios, que se mantuvo estable, y el doméstico, que bajó.

Las causas de este consumo están muy vinculadas a la crisis económica, aunque también a un «cambio de hábitos debido a la crisis» y a «las medidas de eficiencia energética que ayudan a que el consumo energético sea más racional y más bajo». Finalmente, a nivel judicial, Montes se mostró «encantado» con la sentencia del Tribunal Supremo que anuló una inspección de las autoridades de Competencia a la sede de Unesa en 2009 y de la que derivó una multa millonaria, aunque se remitió a la futura decisión de la Audiencia Nacional para conocer el alcance real de esta decisión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *