El Gobierno indica que «revisará» su propuesta sobre autoconsumo para limitar las restricciones
Esta consideración del Ejecutivo aparece recogida en un escrito remitido en noviembre en respuesta a una pregunta parlamentaria planteada por UPyD. La cuestión, formulada por el diputado Carlos Martínez Gorriarán, recordaba que los informes de la CNC calificaban de «discriminatorio e injusto» el nuevo peaje al autoconsumo. La propuesta de Industria sobre autoconsumo, elaborada a mediados de 2013 y pendiente de aprobación, incluye un peaje de respaldo que el sector considera tan elevado que impedirá el despegue de esta actividad, así como unas infracciones muy graves en su formulación inicial que pueden acarrear sanciones de hasta 60 millones de euros.
El peaje de respaldo, que supone un recargo para la electricidad que un autoconsumidor conectado a la red genere para uso propio, fue propuesto por Industria con el argumento de que este productor «se beneficiará del respaldo que le proporciona el conjunto del sistema«. Esta circunstancia permite «justificar» que los autoconsumidores tengan que hacer frente, «al igual que el resto de los consumidores, a los costes del sistema eléctrico», señala el Gobierno, antes de asegurar que «la eventual falta de contribución por parte de los consumidores con autoconsumo supondría que estos tendrían que ser asumidos por el resto de consumidores».
El Gobierno alude a su intención de revisar estos planteamientos, siempre y cuando la norma definitiva sea «compatible con el objetivo pretendido de garantizar la sostenibilidad económica del sistema eléctrico y su funcionamiento en condiciones de seguridad«. Recuerda además que los informes de la actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) son un trámite «perceptivo», pero «no vinculante», y asegura que aún se encuentra analizando las alegaciones recibidas acerca de su propuesta.
Respecto al retraso en su aprobación, el Ejecutivo asegura en su respuesta a UPyD que la regulación sobre autoconsumo «no ha podido ser aprobada aún dado el elevado número de disposiciones normativas que se están tramitando en el ámbito de la reforma del sector eléctrico que el Gobierno está acometiendo». Lo cierto es que el Gobierno aseguró en esta respuesta remitida en noviembre que la nueva regulación sobre autoconsumo de electricidad «previsiblemente sería aprobada durante este segundo semestre de 2014».



Buenos días y Buen año para todos
De nuevo el recurrente tema del peaje de respaldo
Debe quedar claro para los lectores que este término lo idea IBERDROLA en el año 2010 cuando ve que a pesar de los millones recibidos de los CTC es incapaz de moverse en un campo de libre comercio, y menos aún en un terreno en el que un consumido o miles fueran capaces de alcanzar un cierto grado de autonomía energética
En ese año le van con el cuento al SR. Sebastián, que ante la cercanía del periodo electoral decidió sabiamente largarle el muerto al siguiente ….
Y henos aquí que llegan al Ministerio de Industria dos ciudadanos Sr. Nadal y Sr. Soria que rápidamente se alían con las tesis propuestas, que le son presentadas simultáneamente por UNESA e IBERDROLA.
A partir de ese momento ambos se dedicaron a mentir, criminalizar, demonizar, y a intentar confundir a la población, cuestión esta que afortunadamente NO HAN CONSEGUIDO.
Pero estimados lectores, todos a esta altura de la película sabemos que:
Ambos son plenamente CONOCEDORES de que cuando alguien recoge unos tomates en su huerto, no debe pagar a Mercadona por los tomates que dejó de vender en su tienda.
Ambos son plenamente CONSCIENTES de que los consumidores ya pagamos por todos los conceptos legítimos y otros inventados por el gobierno de turno para llenar las arcas del oligopolio y del gobierno a costa de la energía eléctrica que consumimos.
Ambos SABEN que cuando un consumidor hace autoconsumo directo, no está usando ni las redes de transporte ni las redes de distribución.
Solo espero como otros miles de ciudadanos que:
Estos dos señores dejen de mentir a la ciudadanía, y que regulen si, pero que sigan el ejemplo de cualquier otro país del mundo de esos que en ningún momento han copiado nuestra ley ni nuestra normativa sobre el sector eléctrico AFORTUNADAMENTE
Porque que desgracia es la que tiene un país en el que todos los gobernantes se dedican a mentir o a no decir la verdad a los ciudadanos con el único objeto de beneficiar sistemáticamente a unos pocos.