AEE cree «imposible» que España cumpla sus objetivos para 2020 en renovables después de la reforma
La asociación realiza estos cálculos a propósito del informe de sostenibilidad ambiental del borrador de Planificación Energética para el periodo entre 2015 y 2020 elaborado por el Ministerio de Industria, en el que se alude a la necesidad de instalar entre 4.553 y 6.473 MW para alcanzar una potencia eólica de 29.500 MW. AEE señala que, de esta forma, la eólica se convertiría en la tecnología que más crecería en España en los próximos seis años, si bien considera «prácticamente imposible» que se acometan las inversiones tras la reforma energética.
La nueva regulación «permite cambiar la rentabilidad varias veces a lo largo de la vida útil de la instalación», al tiempo que «genera incertidumbre y desincentiva la inversión«, señala la asociación de empresas eólicas, antes de recordar que en el primer semestre de este año solo se instaló en España un aerogenerador de 0,08 MW.
«Estas previsiones reflejan que el cumplimiento de que el 20% del consumo final de energía proceda de fuentes renovables en 2020 está en el aire«, máxime cuando al finalizar la década el 45% de la potencia eólica instalada habrá llegado a los 15 años de vida. Para que se cumplan los objetivos comunitarios fijados para 2020, la AEE reclama una regulación «estable», lo que obligaría a «dar marcha atrás en la reforma energética. «De lo contrario, España incumplirá los compromisos europeos, que son vinculantes», afirma.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir