Rajoy dice que «el gran reto» de 2015 es que la luz continúe bajando
Rajoy argumentó que el actual Gobierno llegó «en una situación muy difícil», tras dos legislaturas con el recibo subiendo a una media del 6,9% anual y un déficit de tarifa de más de 20.000 millones de euros. Asimismo, esgrimió que las decisiones que se han adoptado fueron «muy complicadas» y no gustaron «a una parte muy importante del sector«. «Hemos eliminado el déficit y hemos conseguido que el precio de la luz haya bajado tanto en 2013 como en 2014. El gran reto es que siga bajando la luz», afirmó.
No obstante, según Rajoy, para lograr esto es «capital» avanzar en las interconexiones eléctricas entre los países de Europa. En este sentido, el presidente recordó que en febrero está previsto que se reúna con el presidente francés, François Hollande, el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, sobre este asunto. Rajoy confía en que esa reunión sirva «para abordar de forma definitiva» este asunto y se impulsen dentro del plan Juncker.
Precios energéticos a la baja
El inicio de 2015 supondrá un pequeño respiro para los consumidores energéticos, con la mayoría de los precios congelados o a la baja. En el caso de la electricidad, el Gobierno congelará los peajes en 2015, la parte regulada del recibo de la luz, después de que en 2014 la factura eléctrica de los hogares haya experimentado un descenso del 4,9%, el segundo anual consecutivo, tras el 3,7% de 2013. Asimismo, la factura de electricidad de los consumidores industriales se abarató un 1,5% en 2014.
Por su parte, la tarifa de gas natural registrará un descenso del 3% a partir de enero como consecuencia de la congelación de los costes regulados, los peajes, y de la caída de los precios del petróleo. Hay que recordar que el recibo doméstico de gas natural experimentó una subida del 0,5% durante 2014. Mientras, en el caso de los usuarios de la bombona de butano, el precio también se mantendrá congelado en los 17,5 euros durante el primer trimestre.
También hay caída de precios en el caso de los carburantes, donde, según la Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) se traslada a los precios de venta al público la caída de la cotización internacional de los productos, lo que lleva a que, con respecto a principios de año, el precio del litro de gasolina sea un 13% más barato y el gasóleo se haya abaratado un 14,6%, según el último Boletín Petrolero de la Unión Europea del año.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir