La preocupación de los españoles por el medio ambiente baja con la crisis económica, según un estudio
El estudio, basado en más de 10.000 entrevistas, señala que el 65,5% de los españoles consideraba en 2013 que la ecología se había convertido en una necesidad para la sociedad, cuando este porcentaje era del 73,8% en 2010. Además, el 86,4% recalca que todo el mundo debería ser responsable de nuestro entorno (un 1,9% menos que en 2010), el 58,7% evita comprar productos nocivos y tóxicos para el medio ambiente (un 6,6% menos) y el 57,6% afirma que la ecología es la filosofía de vida del mañana (un 5,1% menos).
El 67,4% subraya que debería existir una asignatura sobre ecología y medio ambiente en el colegio (un 4,3% menos), el 79,1% asegura que todo el mundo tiene el deber de reciclar (un 2,6% menos) y al 71,2% le gusta aprender sobre la naturaleza (un 1,1% menos). Además, las mujeres se muestran más concienciadas con la importancia de conservar el medio ambiente y en consecuencia sus porcentajes en todas las opiniones anteriores son superiores a las de los hombres, al igual que los ciudadanos de 55 años o más, en tanto que los jóvenes están menos interesados, según reza el estudio.
Por otro lado, el 65,5% de las personas encuestadas asegura que lleva su propia bolsa cuando acude a comprar. Las comunidades autónomas que más recurren a esta práctica son Baleares (76,1%), Aragón (73,3%) y Madrid (72,8%). Por otro lado, un 57% de los españoles asegura que «hace esfuerzos por reducir el gasto de agua en casa»; este hábito se da principalmente en La Rioja (66%), Canarias (63,8%) y Baleares (62,9%). Además, el estudio también refleja que un 56,7% hace «todo lo posible» por ahorrar en el consumo de gas y electricidad, práctica que está más arraigada en La Rioja (65,3%), Baleares (63,7%) y Andalucía (59,9%).
En este sentido, el informe indica que el ahorro de energía comienza a ser una constante en la rutina de los ciudadanos sobre todo en los de más de 45 años. Así, señala que «sólo» un 20% de la población deja su televisión y su ordenador en stand by durante largos periodos de tiempo en casa, y algo más de un 11% deja enchufado el cargador de su teléfono móvil cuando no se está utilizando.
El uso de la bicicleta se duplicó desde 2004, puesto que un 10% de la población la utilizaba al menos una vez a la semana en 2013, por un 4,7% de nueve años antes, principalmente en las ciudades de 10.000 a 50.000 habitantes. Realizar desplazamientos a pie es preferido por el 80,8% de los encuestados (72,4% en 2004), pero el uso del coche al menos una vez a la semana se incrementó en los últimos años, al pasar del 65,2% de 2004 al 70,5% de 2013. Sólo un 19,5% de los encuestados se muestra a favor de que se suprima el coche en las ciudades.
Por último, AIMC Marcas indica que «cada vez se está menos informado sobre temas relacionados con el medio ambiente» a excepción de los jóvenes. De este modo, las cifras representan que un 65% de la población afirma que ha oído hablar «mucho» o «bastante» del «cambio climático«, un 52,9% de las «emisiones de CO2 o dióxido de carbono», y un 36,6% de la necesidad de contrarrestar este tipo de emisiones.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir