Facua estima en un millón los cortes de luz por impago en 2013
La asociación indica que, para realizar esta estimación, la cifra de cortes de suministro es el resultado de extrapolar al total de usuarios domésticos los datos incluidos en los informes de sostenibilidad de las dos principales eléctricas, que son Endesa e Iberdrola. En España hay 23,5 millones de suministros domésticos de electricidad, según se extrae del último Boletín de Indicadores Eléctricos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), al tiempo que el porcentaje de suministros afectados por cortes rondaría el 4,4%, aunque en el caso de Iberdrola, la única de las tres grandes compañías que detalla este dato, alcanzó el 5,9%.
Facua carga una vez más contra las compañías eléctricas y asegura que los altos índices de pobreza energética del país «se contraponen con los cerca de 6.000 millones de euros que en 2013 obtuvo de beneficio neto el oligopolio de los tres gigantes energéticos Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa». «Frente a las alarmantes cifras de paro y la creciente precariedad laboral, las eléctricas se lo ponen cada vez más difícil a las familias para pagar la factura, que desde enero ha subido un 12,4% para el usuario medio», señala Facua, con unos datos que contrastan con los ofrecidos por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
Según esta organización, desde el inicio de la crisis, en 2007, la factura eléctrica del usuario medio se encareció en un 56,4%, pasando de 48,59 a 76,01 euros mensuales, y la subida acumulada en los últimos diez años alcanza el 72,3%. Los cortes a los clientes que no tienen para pagar la luz son uno de los motivos del apagón de una hora que Facua convocó para este miércoles a las 19 horas y que está difundiendo en las redes sociales con la etiqueta #Apagón17D.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir