Sánchez exige al Gobierno que el descenso en los precios del crudo repercuta en el coste de las gasolinas
El líder de los socialistas se expresó en estos términos tras reunirse, junto al Museo del Ferrocarril en Madrid, con representantes del sector del transporte por carretera, consumidores y con el secretario de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, para analizar la evolución del mercado de los hidrocarburos.
«Nosotros lo que le estamos exigiendo al Gobierno es que la Ley de Hidrocarburos recoja que, en el momento en el cual baje el precio del crudo, baje también el precio de la gasolina y del gasoil para los autónomos, para los transportistas y también para los consumidores y usuarios, y eso ahora mismo en España no está ocurriendo», defendió.
En declaraciones a los periodistas, Sánchez subrayó que en España la bajada del precio del crudo no se traslada al precio de los hidrocarburos de la misma manera que en el conjunto de la Unión Europea. En España, la evolución del precio de la gasolina y el gasoil es «cinco o seis céntimos superior a la media europea».
Esto implica, recalcó que, «el coste de la energía en nuestro país sigue siendo muy elevado», lo que genera un «impacto» en la competitividad «enorme» que acaba implicando que «una devaluación mayor de los costes salariales».
Por ello, anunció que el Grupo Parlamentario Socialista planteará una proposición «para que la evolución del precio del crudo se vea trasladado «en la misma proporción y con la misma velocidad» al precio de la gasolina, como está ocurriendo en los mercados internacionales», dijo.
En este sentido, explicó que lo que está proponiendo el PSOE es «introducir en ese mercado transparencia, competencia y más suministradores para que se rompa ese oligopolio privado», que «viene arrastrándose desde la década de los 90» y que supone «una inercia producto de la falta de competencia».
A su juicio, de esta manera habrá una «traslación mucho más rápida de la evolución del precio» y también se introducirá «una mayor flexibilidad en los costes de la energía».
A este respecto, agregó que «hay que democratizar la economía», esto es, «trasladar y defender en la legislación sobre todo a los usuarios, ciudadanos, autónomos y pequeños y medianos empresarios».
Según criticó, esto no sucede ahora, puesto que «hoy existe en el sector de los hidrocarburos un oligopolio privado de tres compañías (Repsol, Cepsa y BP) que concentran la mayor parte de la distribución de la gasolina y del gasoil, del volumen de venta y de la propiedad de las estaciones de servicio, en torno a un 85%».
En concreto, propuso que se establezca que cada compañía sólo pueda tener como máximo el 30% de la cota de distribución, introduciendo incluso que no haya posibilidad de prórroga de los contratos en estaciones de servicio anteriores a la aprobación de la ley.
«No bajan en el mismo porcentaje por muchas razones»
Por su parte, y cuestionado por el precio del petróleo, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria indicó que desde junio y hasta la actualidad, los precios disminuyeron en euros, en concreto, apuntó que la caída en el barril del petróleo «ha sido aproximadamente del 25% y en los precios de combustible han bajado un 10%».
Al respecto, dijo que «no bajan en el mismo porcentaje por muchas razones», matizando que la principal es porque «lo que repercute el coste de la materia prima en cada litro de gasolina cuando se va a la gasolinera es un 35%, el resto, el 65% de lo que se está pagando, no tiene nada que ver con la cotización internacional del petróleo, tiene que ver con los impuestos y márgenes de distribución».
Por último, indicó que el año pasado se introdujeron medidas para impulsar la competencia en el segmento minorista y mayorista, «y como consecuencia desde febrero 2013 hasta la actualidad se han abierto más de 300 nuevas estaciones de servicio para suministrar carburante en toda España y que son además estaciones de servicio independiente».
Agregó que si a ello se une el hecho de que se ha «limitado la temporalidad de los contratos entre operadores y distribuidores, «se ha limitado el máximo número de estaciones de servicios a mano de un mismo operador».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir