El Consejo de Ministros regula los requisitos mínimos para instalar postes de recarga de coches eléctricos

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó que esta normativa permitirá favorecer «la implantación progresiva» de los vehículos eléctricos en la movilidad española.

Asimismo, el titular de la cartera de Industria explicó que esta decisión servirá, a su vez, para establecer unos requisitos mínimos en relación con la instalación de postes de recarga en la construcción nuevos edificios, aparcamientos y punto de recarga en la vía pública.

De esta forma, en las viviendas unifamiliares nuevas se deberá instalar al menos un punto de recarga para este tipo de vehículos, mientras que en los aparcamientos colectivos públicos habrá que situar un poste por cada cuarenta plazas de parking habilitadas.

En el caso de los aparcamientos colectivos privados de nueva construcción se tendrá que llevar a cabo una preinstalación con cargo al edificio, para hacer posible que cada propietario que lo desee pueda enlazar su acometida particular con dicha presinstalación.

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo afirmó que la instalación de nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos en la vía pública deberá estar en línea con los diferentes planes de movilidad municipales o supramunicipales en relación con estos automóviles sin emisiones.

Ayudará al segmento, aunque es insuficiente

Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) consideró que la normativa aprobada por el Gobierno «contribuirá a salvar uno de los principales escollos» con los que se encuentra este segmento de vehículos.

Explicaron que sólo se matriculan de media unos 80 vehículos eléctricos puros al mes, lo que pone de manifiesto que esta tecnología supone todavía una «demanda residual», representando únicamente el 0,1% de las matriculaciones totales.

Sin embargo, los vendedores se mostraron convencidos de que para hacer despegar definitivamente la llamada movilidad sostenible, «no basta sólo» con la implantación de un poste por cada nueva vivienda unifamiliar o por cada 40 plazas de parking púbico.

«Es necesario solventar otros obstáculos y seguir incentivando la compra de estos vehículos con ayudas como las del Plan Movele recientemente agotado», reclamaron.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *