Kerry pide a todos los países que trabajen para impedir que se produzca una «tragedia» climática
Kerry también cargó contra los críticos del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que cuestionan que el cambio climático sea provocado principalmente por el hombre, al aseverar que las conclusiones científicas son abrumadoras. «Nos gritan, nos advierten», apostilló.
«Cada nación tiene la responsabilidad para hacer su parte», añadió, en un discurso durante las conversaciones de Naciones Unidas en Lima, que están tratando de esbozar un borrador de acuerdo entre 190 países que sería entregado en París a finales de 2015 para frenar la creciente alza mundial de las emisiones de gases de efecto invernadero.
«Si usted forma parte de un gran país desarrollado y no está ayudando a liderar el cambio, usted es parte del problema», subrayó Kerry, que también tuvo palabras para las naciones más pobres.
En este sentido, afirmó que «más de la mitad de las emisiones mundiales provienen de los países en desarrollo», por lo que consideró fundamental que actúen. «Todavía estamos en un rumbo que conduce a la tragedia», pese a las dos décadas de conversaciones, aseveró Kerry a los delegados de los distintos países.
El secretario de Estado estadounidense advirtió de que un acuerdo en París «no sería la panacea para resolver el problema del aumento de las temperaturas», con más olas de calor, inundaciones, sequías y aumento del nivel del mar, pero «podría poner al mundo en el camino correcto».
Así, insistió en que, incluso si los hallazgos científicos de que los gases de efecto invernadero provocan el cambio climático fueran erróneos, «un cambio hacia las energías renovables tendría beneficios tales como una mejor salud y suministros de energía más seguras».
Las conversaciones de la capital de Perú, Lima, terminan este viernes, pero los delegados esperan mantener encuentros hasta el sábado debido a las profundas diferencias en torno a algunos puntos del acuerdo que espera alcanzarse en París el próximo año.
Ya no quedan negacionistas del cambio climático
Por su parte, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró que ya no quedan en el mundo partidarios de la negación del cambio climático y que «en todo el mundo se va tomando conciencia» de que se trata de «un problema medioambiental» que repercute en todo el planeta.
Tejerina hizo esta afirmación en declaraciones a Onda Cero desde Lima (Perú), donde se encuentra en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
«Desgraciadamente, hay muchos países que lo están padeciendo en fenómenos más extremos e islas más pequeñas que, si llega a producirse una subida del nivel del mar, les llegaría a afectar muy directamente. En todo el mundo se va tomando conciencia de un problema medioambiental que, además, tiene una característica fundamental: las consecuencias no se producen solamente donde se genera el desastre, sino al conjunto del planeta. Por eso, todos estamos afectados por el cambio climático«, explicó.
Tejerina señaló que representantes de 196 países se encuentran estos días en la capital peruana «con realidades muy distintas y con intereses muy diferentes, pero con un objetivo común, que es sumar esfuerzos para parar y, si es posible, incluso revertir el cambio climático».
En este sentido, recalcó que el objetivo principal es el marcado por los científicos de que las temperaturas del planeta no superen los dos grados centígrados respecto a la era preindustrial, cuando en el mundo no se empleaban los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón).
«Llegaremos a un acuerdo. Estamos ya trabajando sobre un texto que será la Declaración de Lima. Es un paso importante de otros muchos que habrá que dar hasta llegar a París, pero un paso muy importante que nos va a marcar las líneas de trabajo y llegar a París con un acuerdo que sustituya al de Kioto, pero mucho más ambicioso. Queremos, y es lo que estamos buscando, que todos los países, en la medida de sus posibilidades, contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero«, apostilló.
«Nadie se impondrá a lo que todos decidamos. Es difícil alcanzar acuerdos, pero tengo la certidumbre de que los vamos a alcanzar», indicó.
Respecto a España, Tejerina explicó que el Gobierno de Mariano Rajoy ha cambiado la política en materia de cambio climático apostando por fomentar proyectos que supongan la reducción de gases de efecto invernadero y que el modelo productivo sea «bajo en carbono» y genere empleos.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir