Venezuela denuncia a Estados Unidos por causar un «desastre ecológico» con la técnica de fractura hidraulica

El ministro de Exteriores de Venezuela señaló que Estados Unidos está produciendo «bastante petróleo, este año más de un millón de barriles», utilizando la técnica de la fractura hidráulica, «una técnica ambientalmente devastadora» y que, a su juicio, hace que Estados Unidos esté contaminando su propio territorio. «Estamos denunciando en esta conferencia la producción de petróleo de esquisto a través del fracking como un desastre ecológico», sostuvo Ramírez. «O sea, Estados Unidos está contaminando sus acuíferos, está emitiendo la mayor cantidad de gases de efecto invernadero, lo que jamás se había hecho para producir petróleo», reiteró el exministro de Petróleo.

Ramírez comentó que durante la reunión sobre cambio climático que se realiza en Lima, «el representante de Estados Unidos se retiró» del encuentro tras argumentar, supuestamente, que su país ya hizo anuncios sobre el tema climático. «No hay manera de que el principal emisor de gases invernadero se siente aquí a lograr acuerdos mientras no tenga conciencia de que sus intereses económicos están destruyendo el planeta y que debe hacer un cambio en su modelo insostenible de desarrollismo capitalista», criticó.

Con respecto a la caída de los precios del crudo en las últimas semanas, que Venezuela atribuye a la «inundación» de crudo del mercado por causa del fracking, Ramírez señaló que confían en que el precio del barril volverá a tener «el precio aceptado por los consumidores y productores» que es de 100 dólares de promedio. «En la última conferencia ordinaria que tuvimos en la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se acordó que se va a hacer un seguimiento de la evolución de los precios del petróleo, sobre todo en el primer trimestre del 2015», señaló el canciller.

Será Nigeria, como presidente de la OPEP en 2015, quién convoque una reunión extraordinaria si es necesario y según la evolución de los precios del barril. «Estamos convencidos, por experiencias anteriores, de que a nadie conviene un derrumbe de los precios del petróleo», dijo. Se estima que el incremento de la producción de crudo estadounidense, junto con la incertidumbre sobre la salida de la crisis que afecta a países avanzados de Europa o la ralentización del crecimiento de China, afectaron a la baja el precio del petróleo en los últimos meses y las cuentas de los países exportadores como Venezuela.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *