Abengoa reducirá su participación en su filial Abengoa Yield hasta un máximo del 51% dese el 64% actual

De acuerdo a la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la reducción de la participación en Abengoa Yield, una sociedad a la que la empresa española vende sus activos una vez construidos y que obtiene sus ingresos de la gestión de los mismos, dependerá de las condiciones de mercado e implicará la venta de hasta 10,6 millones de acciones.

Además de esta reducción de su participación, Abengoa prevé «acelerar» la venta de activos a su filial mediante una segunda ronda, actualmente en negociación y por valor de 137 millones de euros, y una tercera, que está «en discusión», por 161 millones de euros.

En ese sentido, la compañía señaló que la filial firmó un acuerdo de opción de compra para hacerse con participaciones en activos concesionales de la matriz por hasta unos 81 millones de euros a un interés del 12% a lo largo del próximo año, que constituiría la tercera compra.

Abengoa Yield debutó en el Nasdaq el pasado mes de junio, una operación por la que la compañía española se embolsó unos 579 millones de euros y en septiembre adquirió nuevos activos a la matriz por (unos 250 millones de euros en la que fue su primera compra.

Adicionalmente, ambas sociedades firmaron un acuerdo para aumentar la presencia de consejeros independientes en la filial e introdujeron la posibilidad de que sea la propia Abengoa Yield la que solicite el inicio de las negociaciones para la adquisición de nuevos activos.

Por otra parte, la compañía también incluyó en el plan la continuación del desarrollo de su filial Abengoa Greenfield mediante la creación de una sociedad conjunta con socios externos que invertirán en activos concesionales en construcción o desarrollo.

De esta manera, la firma podrá compartir las inversiones con socios «muy sólidos» durante la fase de construcción de los activos, un modelo menos intensivo en inversión de capital.

La solidez financiera de Abengoa fue cuestionada el pasado mes de noviembre ante las dudas sembradas entre los inversores por el modelo de clasificación de su deuda, una cuestión que fue aclarada por la firma pocos días después.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *