Moody’s alerta del creciente riesgo de bancarrota de Venezuela si el crudo sigue bajando hasta los 60 dólares
«Una caída en los precios de petróleo hasta los 60 dólares por barril aumentaría de forma significante el riesgo de impago» en Venezuela, indica la agencia en su informe titulado Volatilidad del precio mundial de petróleo: Países exportadores de petróleo con limitadas herramientas políticas son los más expuestos. Un estudio de Moody’s que señala que entre los países exportadores más vulnerables no está solo Venezuela, sino también Rusia, frente a otros países productores mejor preparados, como México y Arabia Saudí.
«Los exportadores que gastan más y que dependen fuertemente de los ingresos procedentes del petróleo y tienen menor capacidad para hacer los ajustes necesarios serían los más negativamente afectados», explica Moody’s. «Rusia y Venezuela formarían parte de esta categoría porque sus ingresos llegan en gran medida del petróleo y porque tienen un alto gasto que podría ser políticamente difícil de cortar«, concluyen desde la agencia, que calcula que el precio del barril de Brent, de referencia para Europa, se venderá en 2015 a una media de entre 80 y 85 dólares, 20 dólares menos que lo pronosticado en mayo pasado.
En todo caso, la agencia de calificación no deja de destacar que una eventual recuperación del «oro negro» haría probable que la cuenta corriente de Venezuela vuelva a ser positiva. Eso aliviaría las presiones sobre las finanzas exteriores y la capacidad de manejar la deuda externa de Venezuela, un país clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Moody’s destaca además que, pese a su sostenida y marcada bajada, la cotización internacional del barril de crudo, en comparación con años pasados, se mantiene a un nivel históricamente alto.
Por su parte, México y Arabia Saudí están «bien preparados» para afrontar la devaluación del crudo, incluso si éste cae hasta los 60 dólares por barril. «En el caso de México se debe a una exposición relativamente limitada al precio del crudo en sus cuentas externas y a su política presupuestaria conservadora«, explica Moody’s. En su reunión ministerial del pasado 27 de noviembre, la OPEP decidió mantener su cuota de producción, lo que causó una fuerte caída de los precios.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir