La CNMC analiza el «elevado uso» de los almacenamientos de gas
En un informe, la CNMC señaló que esta revisión pretende asegurar el «correcto cumplimiento» de la norma que regula estos almacenamientos y plantea incluso una «posible revisión» de la misma para garantizar la operación logística de las plantas de regasificación.
En este documento, la Comisión observó un repunte en el uso de la capacidad de almacenamiento de gas en España, principalmente debido a la afluencia de pequeños operadores.
Los denominados pequeños operadores son aquellos que contratan una mínima capacidad de regasificación -para devolver al GNL a su estado gaseoso, ya que en los puntos de origen se transforma en líquido para facilitar el transporte-, lo que les da derecho a utilizar los almacenamientos.
De hecho, la norma establece «medidas de discriminación positiva» a favor de estos pequeños agentes, a los que concede mayor capacidad de almacenamiento relativa, «para satisfacer sus mayores necesidades de flexibilidad en relación a su tamaño».
Además de esto, el almacenamiento de hasta 300 gigavatios hora (GWh) está exento de los recargos establecidos por la normativa para penalizar el exceso de existencias de gas «con el fin de evitar el acaparamiento de capacidad» que pueda restringir la entrada de nuevos agentes.
Así, la afluencia de estos pequeños agentes beneficiados por los menores recargos contribuyó a llenar los almacenes de gas, lo que supone, a su vez, una restricción a la entrada de nuevos operadores.
Por otra parte, la CNMC constató en el informe que las plantas regasificadoras de Barcelona, Cartagena y «en su mayor parte» Huelva trabajaron durante el tercer trimestre por debajo de su mínimo técnico.
En ese sentido, esta baja utilización llevó al gestor del sistema a declarar «dos situaciones de operación excepcional»: el desvío a Cartagena de dos buques con destino Bilbao y Barcelona en julio y desde Huelva en septiembre.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir