S&P mantiene la calificación de la española Abengoa tras el castigo bursátil por la deuda en su balance

Según la firma, la dirección de la compañía de ingeniería y renovables española está muy comprometida con sus planes en Abengoa Yield, sociedad que aglutina las plantas energéticas y líneas eléctricas desarrolladas por la matriz y que cotiza en EEUU.

S&P estimó que Abengoa mantiene el plan de reducir su participación en esta filial del 64% al 50% a corto plazo, lo que implicará que la mayor parte de la deuda asociada a ella saldrá del balance.

De esta forma mejorará tanto la deuda consolidada como los ratios crediticios de la compañía.

A mediados de noviembre la cotización de Abengoa sufrió una fuerte caída ante las dudas despertadas entre los inversores por la clasificación de parte de su deuda, tendencia que corrigió unos días después tras aclarar que desde ahora distinguirá tres categorías de deuda: corporativa, sin recurso en proceso y sin recurso.

S&P señaló que en su momento observó esta clasificación como poco prudente, ya que dificulta la comprensión de la estructura de deuda del grupo a los inversores y también la identificación de qué parte de esa deuda está garantizada o no.

Una línea de crédito de 100 millones euros

Por otra parte, Abengoa Yield firmó con un sindicato de cinco bancos (SBC, Bank of America Merrill Lynch, Citi, RBC y Santander) una línea de crédito por unos 100 millones de euros y anunció además el cierre de la compra de dos activos por 250 millones de euros.

La línea de crédito anunciada con motivo de los resultados del tercer trimestre tiene un vencimiento a cuatro años y un tipo de interés de Libor más 275 puntos básicos, lo que sitúa el coste medio de la deuda a cerca del 5,9 %.

Adicionalmente, Abengoa Yield cerró la adquisición de los activos Solacor 1/2 y PS10/20, los dos mayores activos incluidos en la primera adquisición a Abengoa anunciada en septiembre.

Esta primera adquisición de activos incluye también la compra de Cadonal, un parque eólico de 50 megavatios (MW) que se completará cuando el activo entre en operación comercial, no más tarde del primer trimestre de 2015.

Recientemente, Abengoa Yield puso en marcha la planta solar de Mojave, ubicada en California (EEUU), y que cuenta con una potencia de 280 megavatios (MW) y también es propietaria de Solana, una planta solar ubicada en Arizona que ha completado su primer año de actividad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *