Repsol busca socios para exportar gas con una planta en Canadá
No obstante, por el momento la multinacional española se encuentra en proceso de búsqueda de socios a los que pudiese interesar el proyecto, en el que participaría como «accionista minoritario», según precisaron fuentes de la compañía.
La idea de la petrolera es aprovechar el gas «barato» producido en Estados Unidos y exportarlo a Europa ante el actual contexto de demanda creciente derivado de la crisis de Ucrania y la dependencia del gas ruso.
Para ello, inició el «paso previo» al proyecto y se encuentra estudiando diferentes alternativas para estudiar la viabilidad del proyecto, cuya inversión podría rondar los 3.200 millones de euros, según apuntaron otras fuentes.
Asimismo, una de las opciones que baraja Repsol es aprovechar la planta de Canaport al tratarse de una instalación que cuenta con un emplazamiento y unas condiciones «muy buenas», al llegar a este puerto los buques metaneros más grandes. De esta forma, la petrolera estudia la opción de que estas embarcaciones con gran capacidad puedan llegar a exportar aparte de continuar con las importaciones.
Repsol completó a principios de año la venta de activos de GNL por más de 3.100 millones de euros, de los que una parte procedieron de la venta de activos a Shell y otra de la venta de Bahía Bizkaia Electricidad (BBE) a BP y la liberación de compromisos financieros y deuda no consolidada.
La venta de estos activos, en la que se incluyeron las participaciones minoritarias en Atlantic LNG (Trinidad y Tobago), Perú LNG y BBE, junto con los contratos de comercialización de GNL y de fletamento de los buques metaneros, con sus créditos y deuda vinculados, si bien no contemplaba la planta de regasificación de Canaport que quedó fuera del parámetro de la compra.
En total, supuso unos beneficios y plusvalías para Repsol de aproximadamente 2.100 millones de euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir