Canarias considera una «burla» que se rechacen los sondeos en las Islas Baleares por sus riesgos

El informe, que desaconseja las prospecciones sísmicas de la petrolera Cairn Energy en el golfo de Valencia por su potencial afección negativa a la fauna marina de la zona, supone para este miembro del Gobierno autonómico de Canarias «un agravio comparativo sin precedentes, puesto que las aguas canarias presentan la mayor biodiversidad de cetáceos de las zonas geográficas circundantes y en ellas se encuentran hasta diez espacios naturales protegidos«. Por ello, el comisionado considera «indignante e impresentable» la decisión del Ministerio porque, a su juicio, obra con una «doble vara de medir» en función de los intereses políticos del PP.

«Ya el presidente Paulino Rivero viene advirtiendo de la posibilidad de que se esté cocinando una declaración de impacto negativa para evitar el coste político de las prospecciones en una comunidad autónoma del mismo color que el Gobierno del Estado y desgraciadamente esos temores se están confirmando», añadió Ríos, que exigió explicaciones a los portavoces del Gobierno del PP. Además recordó que, desde que se inició el proceso, Canarias presentó innumerables informes alertando de los riesgos que las prospecciones petrolíferas tienen para el ecosistema marino del archipiélago y para su propia economía en caso de vertido, «unos informes que se han obviado de manera intencionada y torticera todo este tiempo».

En su opinión, la decisión del Ministerio de Medio Ambiente «evidencia la connivencia entre Repsol y el Gobierno central para acelerar las prospecciones en Canarias, puesto que en este caso la declaración de impacto ambiental fue positiva, mientras que en Baleares se rechazarán por criterios políticos y porque la empresa interesada en las prospecciones es escocesa«. «La indignación es mucho mayor cuando allí se está aún en la fase de investigación y no se han autorizado pinchazos como ocurre en Canarias», indicó Ríos que también denunció «presiones de Repsol al Tribunal Superior de Justicia de Canarias» para «condicionar su pronunciamiento» respecto de la paralización de los sondeos que pidió la comunidad autónoma como medida cautelar.

Tejerina defiende las prospecciones canarias

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, preguntó a un diputado del PSOE en la Comisión de Cambio Climático del Congreso si tiene un coche, después de que este diputado le criticara por permitir las prospecciones petrolíferas en aguas canarias. En concreto, el diputado Manuel Gabriel González Ramos, cuestionó en un par de ocasiones a la responsable de Medio Ambiente si veía «razonable» las prospecciones en Canarias, cerca de las costas y en un entorno «paradisíaco» cuyo «fuerte» es el turismo«.

«Con la contaminación que habría, en este caso de las aguas, tenemos que ser coherentes y no investigar en España. Le he puesto el ejemplo de Canarias pero le puedo poner otros en el resto de España, como las prospecciones cerca de Baleares, que ya están previstas, o frente de las costas levantinas», indicó el socialista, que defendió que su partido «tiene claro» que no se tiene que ir por la vía de investigar y rentabilizar hidrocarburos que están desfasados, como el petróleo, o el fracking. «Creo que van contracorriente. Creo que se están entrenando ya para estar próximamente en la oposición», manifestó González Ramos.

Por el contrario, hasta en un par de ocasiones la ministra insistió en que el Gobierno no es el que fomenta la búsqueda de hidrocarburos sino que son las propias empresas. «No es el Gobierno quien fomenta los hidrocarburos ni investiga, son empresas privadas. Yo les recuerdo la dependencia que tiene este país de importación de hidrocarburos. Y a continuación pregunto: ¿Tiene usted vehículo? Se lo pregunto a cualquiera de los que estamos aquí sentados, porque parece que ahora nadie reposta en una gasolinera», argumentó.

Por otro lado, en referencia al fracking, la ministra subrayó que este Ejecutivo es el primero que hizo obligatorias las declaraciones de impacto ambiental para este tipo de prácticas, algo que no sucede en países del entorno. «No se trata de estar en contra de explorar los recursos energéticos en un país. De lo que se trata es de hacerlos con las máximas garantías medioambientales; eso es lo que hace este Gobierno. Economía verde significa proteger el medio ambiente y apoyar las actividades económicas sostenibles, no paralizar un país», insistió Tejerina que finalmente reclamó que se respete el trabajo de los técnicos del Ministerio, expertos que concedieron la DIA positiva.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *