Arabia Saudí cree que el precio del crudo se estabilizará por si mismo
Se trata de una postura que choca con la de otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que quieren un recorte de la producción que detenga la caída de los precios. De hecho, Irán, Venezuela y Ecuador son los tres socios que reclaman activamente reducir la producción por debajo desde la actual cuota de 30 millones de barriles por día (mbd).
La OPEP celebra este jueves su reunión ministerial más importante de los últimos años después de que los precios hayan bajado alrededor de un 30% desde el pasado mes de junio, hasta unos 80 dólares el barril. Sin embargo, después de que el precio se haya estabilizado recientemente en esa cifra, algunos miembros de la OPEP ven con menos urgencia que el grupo recorte su producción de forma más contundente.
El ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, insistió en que los 12 socios de la OPEP tienen que cumplir con sus cuotas para no superar los 30 mbd. Pese a reconocer que hay un exceso de crudo en el mercado, Zanganeh anunció que Irán no planea recortar su producción. Por su parte, el responsable de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail Al-Mazrouei, confió en que la OPEP «tome la decisión correcta para estabilizar el mercado» ya que la caída de los precios es «preocupante».
Se estima que la OPEP está produciendo entre 300.000 y 500.000 barriles por encima de su cuota de 30 mbd, aunque son varios los analistas que opinan que ajustarse a la cuota no bastaría y que sería necesario retirar mucho más petróleo para influir en los precios y que vuelvan a subir. Los analistas coinciden en que el sobreabastecimiento está empujando los precios a la baja y advierten de que si la OPEP y otros grandes productores no reaccionan, el barril podría depreciarse aún más.
Los miembros de la OPEP se han enfrascado en una frenética e inusual ronda de negociaciones antes de la reunión de esta semana, en las que algunos países, como Irán y Venezuela, han abogado por recortes del suministro de crudo para encarecer los precios. La última ha sido una reunión entre dos importantes miembros de la OPEP, Arabia Saudí y Venezuela, con otros dos importantes países petroleros de fuera del grupo, Rusia y México, que terminó sin acuerdo alguno para reducir la producción de petróleo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir