Tejerina garantiza que España cumplirá con el Protocolo de Kioto

Así lo anunció en Madrid durante la inauguración del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama) 2014, donde subrayó que además del cumplimiento nacional de objetivos y de las políticas desarrolladas por las distintas administraciones, también se «requiere de gestos concretos de cada uno de los ciudadanos». Además, Isabel García Tejerina subrayó que la próxima Conferencia sobre Cambio Climático que se celebrará en diciembre en Lima será «decisiva» para lograr en 2015 en París un nuevo acuerdo internacional «que sea vinculante«.

La ministra repasó las políticas ambientales del Gobierno, con las que defendió que se ha logrado «cambiar el ciclo económico sin sacrificar los objetivos medioambientales«. En este sentido, Tejerina recordó los planes PIMA Aire, Sol y Tierra a los que «pronto seguirán» un nuevo PIMA y el PIMA Transportes; así como los Proyectos Clima, el Registro de Huella de Carbono; el Programa Emplea Verde o el «trabajo» realizado por el Gobierno para «recuperar el tiempo perdido en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por España», como es el caso del agua, que definió como «uno de los recursos más valiosos».

García Tejerina indicó que el Gobierno puso en España «por primera vez» en marcha «una política centrada en lograr una alianza efectiva entre protección del medio ambiente y crecimiento económico«. «Todas estas actuaciones realizadas en tres años son herramientas para impulsar una Economía baja en carbono y proteger la naturaleza», apuntó Tejerina que, en definitiva, insistió en que las políticas del Gobierno se dirigen a reducir las emisiones y que, en este objetivo, la «última de las opciones» será la compra de derechos de emisión.

La ministra destacó que el Ejecutivo de Mariano Rajoy desarrolló «una política medioambiental efectiva, orientada a proteger nuestro patrimonio de forma eficaz y a avanzar hacia una economía verde», con el objetivo de «contribuir al bienestar y a la salud de las personas«. En este sentido, incidió en la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo más sostenible «que garantice el cuidado del medio ambiente y fomente, al mismo tiempo, el desarrollo económico y la creación de empleo de calidad».

Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, indicó que la sostenibilidad es un concepto «tangencial» que debe estar en todos los ámbitos de las ciudades, ya que en estos entornos es donde vive la mayor parte de la población. «Si queremos un planeta sostenible, las ciudades deben ser sostenibles», señaló, al tiempo que añadió que los entornos urbanos son focos de actividades económica y de consumo, por lo que es el lugar donde más emisiones de CO2 se generan, pero también donde más innovación se desarrolla para gestionar de forma eficiente los recursos.

La alcaldesa repasó las políticas de sostenibilidad que se aplican en su circunscripción. Además, señaló que entre 2006 y 2012 las emisiones de C02 se redujeron en un 19%, que el peso de las energías fósiles en el consumo de la capital madrileña se redujeron y que aumentaron los consumos de energías renovables o menos contaminantes, al tiempo que indicó que el objetivo es que en 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyan un 35% respecto a 2005.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, admitió que la economía baja en carbono es vital en la consolidación de la salida de la crisis. Por ello, subrayó que desde el gobierno regional se está impulsando un plan de empleo verde que creará un total de 50.000 empleos por el que se ofrecerán incentivos e inversiones en iniciativas relacionadas con residuos, agua, turismo sostenible o agricultura y ganadería ecológicas. El consejero defendió que la calidad del aire en la Comunidad es «mejor que en los años 80 y 90», al tiempo que se refirió al Plan Azul Plus, con el que se logró reducir las emisiones en un 20% respecto a 1990.

Finalmente, el presidente de Conama, Gonzalo Echagüe, denunció que la sostenibilidad «está lejos de encontrarse entre las prioridades» de la sociedad española y que el congreso, supone en ese sentido «un toque de atención». A su juicio, aunque muchos hayan perdido la esperanza en las cumbres internacionales sobre el clima, los acuerdos que salgan de estas son «trascendentales» e insistió en que la «única solución» es la reducción drástica de las emisiones. «Hay que apostar por una economía baja en carbono. Hay que inocular la sostenibilidad en la economía», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *