Ineos invierte 800 millones para extraer gas de lutita en Reino Unido
El presidente, Jim Rafcliffe, dijo que «el gas de lutita podría revolucionar la manufactura británica» e Ineos «tiene los recursos para que esto suceda, así como la capacidad para extraer el gas de forma segura y la visión para darse cuenta de que los beneficios deben ser compartidos».
La empresa tiene ya dos licencias en los alrededores de su planta en Grangemouth (Escocia) y solicitó otras en esa misma región y también en el norte de Inglaterra.
La extracción de gas de lutita, incentivada por el Gobierno británico, es polémica en el Reino Unido, pues se oponen a ella muchos ciudadanos y grupos de protección del medio ambiente, que subrayan los efectos perniciosos de la técnica de extracción, la fracturación hidráulica.
Un portavoz de Greenpeace, Simon Clydescale, se mostró crítico con los planes de Ineos. «La inversión es fundamental para transformar nuestro sistema energético, pero no gigantes apuestas especuladoras como esta en recursos arriesgados y no probados», afirmó.
«Ineos se ha subido a un carro que no va a ninguna parte», dijo, y recordó que varios científicos británicos alertaron de que se ha exagerado el valor que puede reportar al país el gas de lutita.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir