Greenpeace estudia iniciar acciones legales contra la Armada Española mientras que la oposición exige explicaciones a Defensa e Industria
El incidente se produjo este sábado: Greenpeace acusó a la Armada de interceptar «violentamente» sus lanchas neumáticas, procedentes del barco Arctic Sunrise, que se habían aproximado al buque de perforación Rowan Renaissance para protestar «de forma pacífica» contra las prospecciones petrolíferas en aguas próximas al archipiélago canario. Según anunció la portavoz de Greenpeace, Laura Pérez, la ONG considera que la Armada actuó de forma «desproporcionada» y, en base a este argumento, está estudiando si iniciar acciones legales. Desde la organización ecologista denuncian hasta tres abordajes de la Armada, que dieron como resultado con una activista en el agua, la italiana Matilde, con la tibia y varios tendones rotos. La joven tuvo que ser trasladada hasta el Hospital de Las Palmas, donde fue operada de urgencia el sábado por la tarde.
Respecto al estado de salud actual de Matilde, Laura Pérez indicó que probablemente permanecerá ingresada en el hospital al menos una semana más. Desde Greenpeace destacaron que la activista está muy agradecida al servicio médico del hospital donde asegura que la están tratando «muy bien» y «sorprendida y contenta» por la población local, ya que en este día y medio transcurrido ciudadanos le están llevando flores, libros, bombones, fruta y otros regalos y recibió la visita del presidente autonómico de Canarias, Paulino Rivero y del Cónsul de Italia en España. De momento, su estado es estable y en proceso de recuperación, pero seguirá en el hospital para evitar una posible infección que podría perjudicar la recuperación de la movilidad de la pierna de la joven de 21 años de edad.
Desde Greenpeace niegan rotundamente que las heridas de Matilde hayan sido causadas por las hélices de sus propias zodiac ya que estas no tienen hélices externas «precisamente porque se utilizan en este tipo de acciones con activistas», por lo que afirman que «es imposible» y recuerdan que fue la Armada la que acusó a las hélices de las barcas de Greenpeace de causar las heridas a la activista. En este sentido, otro portavoz de la organización, Juande Fernández, aseguró que todas las heridas que presenta su compañera «son fruto de una actitud temeraria por parte del Ejército español» ya que los botes de Greenpeace tienen una propulsión tipo ‘jet’ por chorros de agua «y no tiene ningún tipo de hélice».
Defensa justifica a la Armada
El Ministerio de Defensa justificó la actuación de la Armada en el incidente con Greenpeace ya que considera que «hizo lo que tenía que hacer» para evitar que la ONG cometiera un «delito de piratería» como es el abordaje de un barco. Según fuentes del Ministerio de Defensa, el buque Relámpago de la Armada, que se encontraba en la zona con la misión de garantizar la libertad de navegación y el acceso a las zonas de prospección petrolífera, emitió sucesivas advertencias al barco Arctic Sunrise pidiéndole que abandonara la zona de seguridad establecida alrededor del buque de perforación de Repsol.
Según estas fuentes, dichas advertencias fueron escuchadas y desoídas por la ONG, razón por la cual el buque de la Armada, que en todo momento estuvo en contacto con el Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima, tomó la decisión, siguiendo el protocolo establecido para este tipo de situaciones, de actuar para evitar el abordaje con varias embestidas desde sus lanchas neumáticas. Así pues, el Ministerio de Defensa considera que los activistas de Greenpeace violaron la zona de exclusión al desoír las advertencias, portando en sus lanchas neumáticas escalas y pancartas con el objetivo de «abordar» el Rowan Renaissance, lo cual es un «delito de piratería».
En cuanto a la joven que resultó herida al caer al agua desde la lancha de Greenpeace y golpearse con una hélice, Defensa asegura que es «imposible» que el golpe proviniese de una de las hélices de las lanchas de la Armada, ya que éstas se encuentran «protegidas» precisamente para evitar este tipo de accidentes. Así, el ministerio considera que las heridas de la joven debieron producirse por el golpe de la hélice de la lancha de Greenpeace, si bien la ONG niega este extremo porque subraya que sus zodiac no tienen hélices externas. En cualquier caso, desde el departamento que dirige Pedro Morenés recordaron que la joven fue rescatada del agua por un marinero del buque Relámpago, que fue atendida después en esta misma embarcación y evacuada en un helicóptero del Ejército del Aire.
Paulino Rivero culpa al Gobierno
El presidente de Canarias, Paulino Rivero, culpó al Gobierno central del incidente que tuvo lugar entre la Armada y Greenpeace en aguas próximas al archipiélago. Así lo manifestó después de visitar a la joven ecologista en el Hospital de Gran Canaria para mostrarle su apoyo y el de los canarios. «Está muy animada y convencida de que su valiente actuación en esta acción pacífica de protesta debe servir para algo», dijo. A juicio de Rivero, este incidente es una «agresión en toda regla» al pueblo canario, e insistió en que es uno de los hechos «más graves» que acontecieron en las relaciones de España con Canarias desde la conquista del archipiélago.
Para Rivero, lo que quedó de manifiesto este sábado durante el incidente es que al Gobierno de España «no le tiembla el pulso para utilizar los medios del Estado, que financiamos todos, en contra de una acción pacífica». Para el mandatario canario, «la actuación de la Armada ha sido absolutamente desproporcionada» pero cree que «el culpable no es la Armada, el culpable es quien ha dado las instrucciones para agredir de una forma exagerada, no proporcionada, a una acción pacífica que tenía un objetivo, que es que no se lleven a cabo las prospecciones», consideró.
El máximo dirigente regional hizo especial hincapié en que la culpa de los hechos «es de quien hace uso de los recursos del Estado para alinearse en favor de intereses privados en contra de los intereses públicos canarios». «He dicho muchas veces que quien siembra vientos recoge tempestades y el Gobierno del PP está actuando con una torpeza que no había visto nunca en mi larga trayectoria política. He alertado de que ojo con seguir abusando de un pueblo pacífico que quiere una relación estable con España. Ojo con seguirnos tratando como una colonia«, aseveró.
Rivero entendió que estas actitudes, «al final», generan un sentimiento de rechazo, de incomprensión y de desaliento absoluto, un sentimiento «que se sabe como comienza pero no se sabe cómo termina». Asimismo, comentó que hay culpables «con nombres y apellidos» de esta situación; «El Gobierno del PP: Rajoy es culpable de no prestar atención a este asunto y de dejarlo en manos del ministro del petróleo», expuso. Rivero confió además en que este incidente sirva para generar una conciencia internacional sobre las prospecciones petrolíferas, que el Parlamento Europeo se mueva «con rapidez» y que en España español también haya reacciones.
Exigencias a Defensa e Industria
El portavoz de Defensa del Grupo Parlamentario Socialista, Diego López Garrido, va a solicitar la comparecencia urgente del ministro de Defensa, Pedro Morenés, tras el incidente ocurrido entre embarcaciones de la Armada y de Greenpeace porque cree que el ministro debe aclarar cuanto antes las circunstancias de la actuación de la Armada. Por su parte, la diputada socialista canaria, Patricia Hernandez, candidata del PSOE a la Presidencia del Gobierno de Canarias, tachó de «intolerable que el Gobierno de Rajoy, además de despreciar el clamor de los canarios en contra de estas prospecciones, ahora actúe contra los que quieren mostrar su rechazo y oposición al proyecto».
Desde la Izquierda Plural, su eurodiputado Ernest Urtasun anunció que trasladará una queja a la Comisión Europea sobre el incidente entre la Armada y los activistas de Greenpeace. Por ello, mandará una pregunta escrita a la Comisión Europea y pedirá una intervención de urgencia en el próximo pleno de Estrasburgo ya que considera los hechos de «gravedad extrema» por la «virulencia desproporcionada» en la actuación de la Armada ante la acción pacífica de los ecologistas.
El partido verde EQUO exigirá responsabilidades al ministro de Defensa, Pedro Morenés, y al de Industria, José Manuel Soria, por el incidente entre la Armada y Greenpeace. En este sentido, el diputado de EQUO-Compromís, Joan Baldoví, exigirá en el Congreso explicaciones y responsabilidades políticas a Morenés por el «uso desproporcionado» de la fuerza por parte de la Armada ante una protesta pacífica; y a Soria «por su grado de responsabilidad al permitir las prospecciones en contra de la sociedad canaria». Además, EQUO llevará esta grave acción ante el Parlamento Europeo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir