Abengoa repunta un 22,53% en Bolsa tras anunciar un nuevo tipo de apalanamiento y que utilizará «cash» para la recompra de bonos

Los títulos de Abengoa «B» (los más líquidos), que cotizan en el Ibex 35, cerraron la sesión en 1,84 euros, con lo que se recuperan desde los 1,5 euros con los que acabaron la pasada semana, tras ceder un 18% el jueves y un 37% el viernes, mientras que las acciones de Abengoa «A» subieron un 20,31%, hasta los 2,31 euros.

Abengoa mantiene dos tipos de acciones desde que, en septiembre de 2012, su junta modificó los estatutos para introducir un derecho de conversión que permite a los titulares de acciones clase A, con valor nominal de un euro y cien derechos de voto, transformarlos en títulos clase B, con valor nominal de un céntimo y un derecho de voto.

La cotización de Abengoa sufrió una fuerte caída a finales de la pasada semana ante las dudas despertadas entre los inversores por la clasificación de parte de su deuda, una cuestión que fue aclarada por el grupo.

«Voy a ser claro. No les voy a dar la impresión de que no ha pasado nada, porque ha habido importantes eventos que han impactado en la compañía en los cuatro últimos días», afirmó el consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, en una conferencia con analistas para responder a la incertidumbre en torno a las acciones de Abengoa.

«Lo importante para nosotros es decirles lo que no ha pasado. No hemos cambiado nada el negocio, sigue siendo el mismo, con un sólido valor, con una sólida cartera y un fuerte rendimiento de activos«, afirmó el directivo.

Tres categorías de deuda

La multinacional sevillana explicó que desde ahora distinguirá tres categorías de deuda en sus cuentas: deuda corporativa, deuda sin recurso en proceso y deuda sin recurso.

La deuda corporativa está destinada a inversiones y a «propósitos corporativos generales» y respaldada con garantías corporativas mediante su devolución en «cash flow» corporativo y ebitda.

Por otro lado, la deuda sin recurso se utiliza para financiar proyectos a largo plazo y no está respaldada por garantías corporativas, sino por el propio proyecto, mientras que la deuda sin recurso en proceso está destinada a servir de puente a la financiación a largo plazo sin recurso pero, a diferencia de esta última, está garantizada por la compañía, no por el proyecto.

En todo caso, Abengoa insistió en que tanto la deuda corporativa como la deuda sin recurso en proceso estarán garantizadas por la corporación, un aspecto sobre el que la agencia de calificación crediticia Fitch expresó sus dudas, ya que esta circunstancia, desde su punto de vista, obligaría a incluir la deuda sin recurso en proceso dentro de la deuda corporativa.

A 30 de septiembre, Abengoa tenía 1.592 millones de euros en deuda sin recurso en proceso, clasificada bajo la categoría de deuda sin recurso, es decir, fuera de la partida de deuda corporativa a pesar de estar respaldada por la compañía, lo que generó dudas. Sin embargo, Sánchez Ortega aseguró que esta financiación «se está dedicando a activos concesionales en construcción «de bajo riesgo».

La compañía aseguró además que los «covenant» con los bancos, esto es, los umbrales a partir de los cuales se activa la presentación de garantías, excluyen en los diversos acuerdos financieros firmados con las entidades lo que ocurra con esta «financiación sin recursos en proceso».

Si la ratio de apalancamiento sobre deuda corporativa es de 2,15 veces en la actualidad, estos «covenant» saltarían al alcanzarse las 3 veces, con lo que «existe un margen significativo», consideró el principal directivo de Abengoa, quien destacó además que, en la revisión de las cuentas por parte de Deloitte remitida a la CNMV este fin de semana «no ha habido ninguna modificación ni cambio por parte del auditor» de los números ya presentados.

Según la información ofrecida por el grupo, la suma de las tres categorías de deuda ascendía al cierre de septiembre a 13.445 millones de euros en términos brutos y 9.022 millones de euros en términos netos. Ese total supone un aumento de casi 3.000 millones de euros (2.958 millones de euros), un 28,2% más, respecto a los 10.487 millones de euros registrados en el mismo período del año pasado.

Abengoa señaló que mantiene su objetivo de reducir su endeudamiento corporativo neto a 2,1 veces el ebitda en 2014, e introdujo un objetivo adicional de endeudamiento corporativo neto más deuda sin recurso en proceso de hasta 5 veces el ebitda en 2014 y hasta 4,5 veces el ebitda en 2015.

Además, la recompra de bonos podrá realizarse debido a que Abengoa «tiene un flujo de caja positivo», afirmó Sánchez Ortega.

El consejero delegado, que reconoció el «deterioro material» de Abengoa en Bolsa y la gran cantidad de preguntas remitidas por los agentes del mercado, se comprometió además a presentar estados financieros trimestrales «completos» y a informar en ellos de los flujos de caja corporativos y consolidados.

La compañía andaluza también informará cada trimestre del valor en libros de sus activos concesionales en construcción y hará un desglose «completo» de los distintos tipos de deuda, detallando cuál es corporativa, cuál sin recurso y cuál sin recurso en proceso.

La reacción y el castigo fueron «excesivas»

Ahorro Corporación calificó de «excesivo» el castigo que sufrió el viernes Abengoa pese a que consideró que «es cierto que las prácticas contables (de la compañía) son las responsables de dichas dudas».

Según añadieron, a medida que consiga nuevos contratos la acción podría rebotar, aunque «el importante montante de deuda va a seguir pesando», en concreto los 1.592 millones de euros que Abengoa no computaba hasta ahora como deuda corporativa al considerarlos crédito puente para iniciar sus proyectos.

De la misma manera, Citi consideró excesiva la «reacción» a esta cuestión y subrayó que con estas aclaraciones no afloró «nueva deuda», sino que la cuestión se refiere «simplemente» a su clasificación que, unido a la falta de unos datos consolidados de flujo de caja, ha «creado una tormenta perfecta de especulación sobre la situación financiera subyacente del grupo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *