La AIE cree que los bajos precios del petróleo pueden continuar en 2015
A menos que se produzca algún problema en los países productores, como una interrupción de la extracción de crudo en Libia por el conflicto civil, hay «pocos signos» de que la oferta disminuya pese al descalabro de los precios, que ha sido del 30% para el barril de Brent desde el pico que se había alcanzado en junio, señaló la AIE, organización que reúne a los principales países consumidores de energía miembros del mundo desarrollado.
La AIE calcula que este año el consumo de petróleo será de una media de 92,4 millones de barriles diarios. Eso significa un incremento de 680.000 barriles diarios respecto a 2013, el más bajo en cinco años. Para 2015, la demanda será de 93,6 millones de barriles diarios, 1,2 millones de barriles más que en 2014, pero entre enero y marzo el alza respecto al mismo periodo del año precedente se limitará a 1 millón.
Otro elemento fundamental para explicar que el Brent haya bajado del umbral de los 80 dólares por primera vez en cuatro años es que la oferta subió en 35.000 barriles diarios en octubre hasta 94,2 millones de barriles diarios. Si se compara con 2013, los productores sacaron al mercado 2,7 millones de barriles más. A eso contribuyeron tanto los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como el resto, que extrajeron 1,8 millones de barriles diarios suplementarios.
Cierto es que la OPEP disminuyó en octubre en 150.000 barriles diarios su producción comparada con la de septiembre, pero sus 30,60 millones de barriles diarios siguió netamente por encima del objetivo oficial de 30 millones. Además, la demanda dirigida al cártel, según la AIE, será de 29,2 millones de barriles diarios en 2015, y va a sufrir un repliegue estacional de 1,3 millones de barriles diarios entre los tres últimos meses del 2014 y los tres primeros del 2015.
Ese alza excepcional de 1,8 millones de barriles diarios suplementarios no se repetirá en 2015, pero los 1,3 millones de barriles adicionales continúan suponiendo una cadencia de expansión elevada respecto a las tendencias históricas. Esa evolución se debe, en gran medida, a la llegada de petróleo de yacimientos no convencionales, en los que se están realizando importantes avances en términos de eficiencia, un movimiento que se acelera bajo la presión del recorte de los precios.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir