Las nucleares de Ascó y Vandellòs firman su convenio colectivo y ponen fin a cinco meses de movilizaciones

El convenio tiene una vigencia 2014-2018 y ratifica la garantía de empleo, la continuidad del plan de relevo generacional e incrementos económicos en línea del mantenimiento del poder adquisitivo para toda la plantilla.

En cuanto a aspectos organizativos, se incorporan condiciones específicas en periodos de recarga y grandes reparaciones, y se incrementó el número de jornadas intensivas para mejorar la eficiencia y la conciliación de la vida personal y laboral.

En cuanto a las nuevas incorporaciones, cobrarán menos, si bien mantienen los beneficios sociales y la jornada laboral y se garantiza el empleo.

El sindicato UGT se mostró satisfecho con el convenio porque, a su juicio, da la estabilidad laboral necesaria para continuar operando de forma segura en las plantas.

Los trabajadores de El Cabril también acuerdan su convenio

Asimismo, la comisión negociadora del convenio colectivo de El Cabril (Córdoba), que es el almacén donde se guardan los residuos nucleares españoles de baja y media actividad, aprobó por mayoría un principio de acuerdo sobre la propuesta del convenio colectivo.

La Comisión negociadora (2012-2015) acordó un principio de acuerdo sobre la propuesta de convenio colectivo del centro de trabajo de El Cabril y elevarlo, de forma inmediata, a la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas para su aprobación, en su caso, previos los informes preceptivos legalmente exigibles.

Según informó Enresa, la votación de la Comisión dio como resultado cinco votos a favor, tres en contra y una abstención.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *