Las dudas sobre Abengoa hacen desplomar su cotización un 36,6%

Este descenso, que sigue al del 18% registrado el jueves, sitúa los títulos clase «B» de la compañía, los más líquidos y los que cotizan en el Ibex 35, en 2,36 euros.

Las acciones de Abengoa «B» llegaron a caer más del 50% durante la jornada e incluso se hibernaron (congelado el precio) temporalmente.

Durante la sesión se intercambiaron más de 183 millones de títulos, por valor de más de 277 millones de euros.

Mientras tanto, los títulos «A» bajaron un 24,79%, hasta los 1,92 euros.

Abengoa mantiene dos tipos de acciones desde que, en septiembre de 2012, su junta modificó los estatutos para introducir un derecho de conversión que permite a los titulares de acciones clase A, con valor nominal de un euro y cien derechos de voto, transformarlos en títulos clase B, con valor nominal de un céntimo y un derecho de voto, hasta el 31 de diciembre de 2017.

El desplome de las acciones se inició desde primera hora del jueves, es decir, cuando empezaron a cotizar los resultados trimestrales de la compañía y sus perspectivas para el conjunto del año.

Abengoa reportó un beneficio neto de 100 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 38% más, y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 1.071 millones, un 24% más.

Paralelamente, el grupo rebajó sus previsiones de ingresos para 2014 hasta una horquilla de entre 7.400 y 7.500 millones de euros, es decir, con un repunte de entre el 1% y el 2% respecto a 2013. Sus anteriores previsiones, anunciadas en julio, estimaban unos ingresos de entre 7.900 y 8.000 millones de euros, entre un 7% y un 9% más.

A este factor se añadieron algunas dudas sobre las propias cuentas, en concreto en lo que afecta a la contabilización de una emisión de bonos «verdes», destinados a la financiación de proyectos sostenibles, lanzada el pasado 30 de septiembre por su filial Abengoa Greenfield, por un importe total de 500 millones de euros.

La propia compañía envió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para explicar la contabilidad de este bono con el objetivo de «aclarar» lo que considera «un malentendido».

Los bonos «verdes» se clasificaron como «deuda sin recurso en proceso», con lo que se encuentra fuera del capítulo de deuda financiera neta, pero están garantizados «de la misma manera» que el resto de la deuda, unas garantías que se mantendrán durante toda la vida útil de los títulos.

Esta clasificación, según la empresa, obedece a las normas contables porque la emisión sirve como financiación puente, de manera que la caja no puede utilizarse «para ningún otro propósito corporativo» y su financiación se paga con cargo a la deuda a largo plazo.

Por estas razones, según explicó Abengoa, «el pasivo correspondiente al bono verde y la caja procedente del mismo no se incluye en el cálculo de la deuda corporativa neta».

Por el contrario, la agencia de medición de riesgos Fitch defendió la inclusión de estos bonos dentro de su cálculo de la deuda porque están garantizados por la compañía y sus filiales. Por este motivo, explicó, su cálculo de la deuda de Abengoa duplica el de la propia empresa.

De hecho, subrayó que este hecho fue el que le llevó a rebajar la perspectiva del grupo a negativa desde estable el pasado 21 de octubre.

Fitch añadió otros dos factores que explican la «agitación» del mercado. Por una parte, la caída del precio del crudo resta interés a las energías alternativas promovidas por Abengoa y, por otros, el potencial cambio político en los Estados Unidos podría alterar la retribución de los negocios renovables de la compañía al afectar a la confianza del mercado.

A estos factores podría sumarse que el grupo es uno de los valores favoritos de los inversores bajistas, los que se lucran cuando la cotización cae.

En cualquier caso, la agencia señaló que «seguirá de cerca» la respuesta de la dirección a la actual «agitación» del mercado y el acceso de la compañía a los mercados de capitales en los próximos días para analizar un posible deterioro adicional de su perfil crediticio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *