Investigadores europeos logran un bioplástico hecho cien por cien a partir de fuentes renovables para elaborar envases inteligentes
Hasta ahora, el PBS sólo se obtenía de fuentes fósiles (petróleo), pero el nuevo PBS obtenido es biodegradable y procede en su totalidad de fuentes renovables, en concreto de carbohidratos de diversas fuentes orgánicas.
Según informó el centro tecnológico, este PBS se obtuvo por fermentación bacteriana a partir de ácido succínico y 1,4 butanodiol. Con el nuevo bioplástico se elaboraron los primeros prototipos de envases inteligentes, biodegradables y compostables para hamburguesas vegetales, quesos frescos, pescado ahumado, frutos secos y carnes.
El PBS (polibutilén succinato) es un material con importantes prestaciones para la elaboración de envases biodegradables y compostables, manteniendo a su vez las propiedades necesarias para la seguridad y conservación de los alimentos. Al ser versátil, se adapta a diferentes procesos de transformación, sin tener que modificar las líneas de producción de los fabricantes de envases y de las empresas agroalimentarias.
El objetivo central de Succipack en sus más de dos años de trabajo fue conseguir prototipos de envases más sostenibles, envases inteligentes, biodegradables y compostables. Se consiguió que los prototipos tengan propiedades inteligentes orientadas a informar del proceso de biodegradación del envase.
También se analizó el ciclo de vida del material, estudiando tanto la parte de sostenibilidad medioambiental como la viabilidad económica para su fabricación y aplicación en la producción de envases a escala industrial, dando un paso significativo para una posterior implantación industrial y uso en las pymes europeas.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir