Hacienda dice que devolverá a los transportistas el céntimo sanitario íntegro entre diciembre y febrero
Así lo reveló el presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), Ovidio De la Roza, quien destacó que el acuerdo alcanzado con el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, para la devolución de estas cantidades es, «sin lugar a dudas, un auténtico éxito para los empresarios del transporte», razón que les llevó a desconvocar los paros previstos a partir del próximo lunes.
Por medio del acuerdo, las devoluciones solicitadas relativas al citado impuesto no se verán minoradas por la aplicación del mínimo de imposición fijado por la directiva comunitaria 2003/96, según informó el Ministerio.
Así, después de firmar dicho acuerdo, De la Roza explicó que éste consta de dos partes. Por un lado, la devolución «total e íntegra» de la tasa «mal cobrada en su momento». Y por otro, una simplificación de los procesos que los transportistas tendrán que seguir para demostrar la validez de la documentación que aporten al Ministerio.
De esta forma, el presidente del CNTC detalló que el 80% de esta devolución se producirá antes del 31 de diciembre de este año, siempre que preferentemente los solicitantes hayan utilizado el formulario electrónico de la página web de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. El 20% restante, es decir, los supuestos más complejos, se devolverán «en un plazo más largo», que «no llegará más allá de uno o dos meses».
No obstante, De la Roza no especificó cuál va a ser la cifra total que se va a devolver, aunque reconoció que Hacienda maneja una cantidad de alrededor de 2.500 millones de euros. En este sentido, sí confirmó que el CNTC tiene constancia de unos 200.000 expedientes de reclamaciones.
«El paro queda desconvocado»
«Tenemos que estar satisfechos, y como consecuencia, es obvio que desde este momento desconvocamos el paro«, expresó De la Roza, en alusión a la huelga de tres días que había sido convocada a partir del 17 de noviembre.
Así, afirmó que con este pacto se ha llegado a un acuerdo en la parte administrativa, que corresponde a la recaudación efectuada desde 2010. Pero destacó que la parte judicial «es otro proceso».
Además, De la Roza resaltó que a aquellos transportistas que ya han tenido una resolución con una aminoración de la devolución, «obviamente se les va a completar hasta su totalidad», bien a través del procedimiento de rectificaciones de autoliquidaciones, la ejecución de fallos de juzgados y tribunales, o de la vía del recurso de reposición u otras alternativas, de conformidad con el ordenamiento tributario.
El presidente de la CNTC también reveló que se creará una ventanilla continua de contacto con Hacienda para que «los casos que pudieran tener problemas se traten de una forma individual».
Una tramitación «más ágil»
Para facilitar que quienes hayan soportado la carga económica del Ivmdh sean beneficiarios de las devoluciones que en su caso se acuerden, la Administración tributaria promoverá las actuaciones necesarias para obtener la información imprescindible de los terceros que actúan como comisionistas de compra y por cuenta de aquellos. Así, esperan acordar las devoluciones con una tramitación «más ágil y reduciendo en mayor medida las cargas administrativas a los solicitantes», según recoge el texto del acuerdo.
El criterio de imputación temporal de los ingresos que se obtengan como consecuencia de la aplicación de la sentencia es el que se deriva directamente de la norma contable. Por ello, de acuerdo con el real decreto de 2007 por el que se aprueba el Plan General de contabilidad, el ingreso debe imputarse al ejercicio en que se reconoce el derecho a la devolución.
Con la convocatoria de paros, los transportistas mostraban su rechazo a la intención del departamento que dirige Cristóbal Montoro de devolver sólo una parte de lo cobrado indebidamente con este impuesto esgrimiendo una directiva europea que fija un mínimo de tributación a los hidrocarburos.
Con ello, la Agencia Tributaria se habría ahorrado unos 500 millones de euros, el 20% de los 2.500 millones de euros que finalmente devolverá al no aplicar ese mínimo.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir