REE invierte 225 millones en el enlace eléctrico submarino que unirá las islas de Ibiza y Mallorca

El presidente del Gobierno balear, José Ramón Bauzá; el director general de Transporte de Red Eléctrica, Carlos Collantes, y el presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Serra, presentaron el enlace eléctrico submarino Ibiza-Mallorca.

El barco cablero «Skagerrak», que se desplaza desde Noruega, comenzará la instalación del cable submarino trifásico en corriente alterna más largo del mundo, desde la Bahía de Talamanca (Ibiza), hasta la Bahía de Santa Ponça (Mallorca).

La inversión prevista por el operador del sistema eléctrico español para este proyecto, denominado «Rómulo 2», asciende a un total de 225 millones de euros.

La compañía destacó que la interconexión eléctrica submarina entre Mallorca e Ibiza es «muy importante» para las Islas Baleares, ya que «garantizará la estabilidad y calidad del suministro de las Pitiusas y solucionará el problema de aislamiento energético de las islas», al unir los dos sistemas eléctricos existentes (Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera) y reforzar el proceso iniciado de interconexión eléctrica entre Mallorca y la Península.

El enlace, que entrará en servicio en período de pruebas en 2015, permitirá ahorrar costes en el sistema eléctrico balear, dada la menor necesidad de generación y del uso de fuentes técnica y económicamente más eficientes y menos contaminantes.

La interconexión se realizará mediante un doble enlace submarino de 132 kilovoltios (kV) en corriente alterna, y, con una longitud de 126 kilómetros, constará de dos cables tripolares con fibra óptica integrada. «De acuerdo con sus características, se trata de un proyecto pionero y de un reto tecnológico del máximo nivel», aseguró REE.

Desde la fase de diseño de la interconexión, se planificó un conjunto de medidas preventivas y correctoras, con el objetivo de minimizar los efectos de la nueva infraestructura en el entorno, para lo que Red Eléctrica destinará 2,2 millones de euros al cumplimiento de los requisitos ambientales del enlace.

Al mismo tiempo, se trabaja en la excavación y conservación del yacimiento, formado por restos tardo-púnicos y de origen bizantino, localizados en la subestación de Torrent, en el que la compañía invirtió más de 700.000 euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *