Nadal asegura que el recibo de la luz bajará alrededor de un 4% este año gracias al nuevo PVPC y que el déficit eléctrico se situará «en torno a cero»

Durante una comparecencia ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados, Nadal explicó que este ahorro, basado en «las estimaciones que tenemos ahora», coincide con el abaratamiento previsto, tras la eliminación de las subastas, que eran las que fijaban la tarifa eléctrica hasta el año pasado.

Hasta el 2013, la tarifa eléctrica se fijaba en unas subastas trimestrales, denominadas Cesur, que establecían un precio fijo protegido por coberturas financieras, mientras que ahora el componente energético se vincula directamente al mercado.

«Nuestra estimación es que hasta septiembre en el acumulado es un 7% inferior, esa reducción se queda alrededor del 4% para el conjunto del año con las estimaciones que tenemos ahora con el mercado de futuro», debido a que se prevén precios más altos para los últimos meses, según los cálculos de Nadal.

«El nuevo sistema está consiguiendo abaratar los precios», subrayó Nadal, quien insistió en que «no es nada fácil ajustar el sistema, cambiar el sistema retributivo sobre inversiones ya hechas, pero lo hemos tenido que hacer ya que la alternativa era la quiebra del sistema eléctrico o subir el recibo un 40% adicional al 70% de incremento registrado en los últimos años», dijo antes de asegurar que «los consumidores tienen muchas opciones» de facturación y que «todo es manifiestamente mejorable».

Además, el secretario de Energía sostuvo que el Ejecutivo «ha mantenido y mejorado» el bono social en la factura estableciendo una reducción del 25% en el recibo, si bien «no puede permitir que una comunidad autónoma», en alusión a Cataluña, «apruebe un decreto ley en el que queda a disposición de los usuarios pagar o no pagar».

Un déficit tarifario «en torno a cero»

Asimismo, Nadal reiteró que se conseguirá el objetivo de cerrar el ejercicio con un déficit tarifario «en torno a cero» para el sistema eléctrico, después de adoptar unas medidas ante una situación donde «el caos reinaba».

No obstante, aclaró que los más de 3.500 millones de euros de déficit estimados en la octava liquidación, se irá corrigiendo en las sucesivas liquidaciones, hasta la definitiva, del 1 de enero de 2015. En esta liquidación la proyección es que «si queda algún desajuste, es por el mero comportamiento de la demanda o por algunos activos que hay que recuperar para el sistema que no se haya recuperado para esa fecha», detalló.

Durante su comparecencia, también afirmó que el Gobierno aplicó una reforma energética, tras encontrarse con una deuda de 26.000 millones de euros del sistema y la amenaza de un déficit tarifario que habría alcanzado la cifra de más de 10.000 millones de euros anuales de no haber adoptado medidas, «cuyos resultados se empiezan a ver al final de la legislatura».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *