Correa defiende extraer petróleo en la Amazonía y dice que las consecuencias serán mínimas

«Según los últimos cálculos», explicó el gobernante ecuatoriano, será un 0,2 por mil «o una de cada 5.000 hectáreas» la superficie que pueda sufrir el impacto de las actividades de extracción petrolera. El gobernante visitó esa zona para comprobar la marcha de los trabajos que se llevan a cabo y negó que vayan a resultar afectadas 18.000 hectáreas, como sostienen grupos que se oponen a la explotación del subsuelo. «Que digan dónde están» las 18.000 hectáreas, retó Correa, que defendió las medidas que se han adoptado para causar el mínimo impacto ambiental en la zona.

El presidente de Ecuador tachó de mentiras las críticas de quienes se oponen a la extracción y destacó, además, los estudios ambientales y las técnicas empleadas para proteger a las diferentes especies y que incluyen senderos ecológicos, tuberías soterradas, pasos adaptados para los animales por medio de la unión de las copas de árboles y «todas las precauciones ambientales necesarias», dijo. Además, los antiguos «mecheros» de gas de los pozos petroleros, que antes contaminaban el entorno con unas 800.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, han sido sustituidos por nuevas técnicas que evitan esa contaminación y permiten reutilizar el gas liberado, señaló.

Correa criticó también al colectivo Yasunidos, que presentó una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por violación de derechos políticos tras la negativa de la Corte Constitucional ecuatoriana a autorizar una consulta popular sobre la explotación petrolífera en el parque. Yasunidos organizó una recogida de firmas para pedir la consulta popular, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo declaró como válidas 359.761 de las 583.324 necesarias, por lo que no llegó al 5% del padrón electoral exigido.

«No pudieron reunir las firmas, eso es todo», indicó Correa, al subrayar que cerca del 60% de las firmas fueron falsas y que se puede verificar que hubo irregularidades en su presentación. Además, el presidente ecuatoriano aseguró que si llegara a celebrarse una consulta popular, no la ganarían quienes rechazan la extracción. «Si vamos a consulta, estoy seguro de que el pueblo ecuatoriano nos dará su apoyo», apostilló el mandatario.

La iniciativa de Yasunidos de celebrar una votación surgió después de que hace un año Correa anunciara el fracaso de un proyecto gubernamental que buscaba el respaldo económico de la comunidad internacional para no explotar el crudo del Parque Nacional Yasuní. Según dijo entonces, el mundo «falló» al no contribuir con el proyecto. Por ello Correa sostiene que los ingresos de la explotación del crudo proporcionarán 20.000 millones de dólares para la construcción de escuelas, centros de salud y otras infraestructuras en la Amazonía ecuatoriana.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *