Los minoristas podrán invertir un mínimo de 1.500 euros en la OPV de Endesa a 15,535 euros por acción
El precio máximo para el minorista será de 15,535 euros por acción, que se corresponde con el nivel más alto que los títulos de la compañía alcanzaron al cierre de los mercados en las sesiones entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre, aunque podría ser menor si el que se establezca para los inversores cualificados es más bajo, según el folleto de la operación autorizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El próximo 20 de noviembre se determinará el precio para inversores cualificados tras finalizar el periodo de prospección de la demanda y, según el folleto, el precio final será el más bajo de ambos.
Los pequeños inversores interesados pueden pedir acciones entre el 7 y el 19 de noviembre, mientras que la adjudicación definitiva de títulos será el 21 de noviembre.
Los solicitantes tendrán derecho a recibir un título adicional por cada 40 acciones que compren en la OPV siempre que las mantengan en su poder durante un mínimo de 12 meses desde la fecha de liquidación, prevista para el 26 noviembre.
Asimismo, si ya son accionistas de Endesa se beneficiarán de un régimen de adjudicación preferente de hasta 300 acciones por petición.
La OPV afectará a entre el 17% y el 21,92% del capital de la eléctrica, incluida, en todo caso, la opción de compra reservada a los colocadores de las acciones («green shoe») por el 15% del importe final de la OPV.
Si finalmente la operación se realiza con el precio máximo (15,535 euros por acción), Endesa captará unos fondos de entre 2.375 millones de euros y 3.046 millones de euros.
El tramo minorista inicial será de 23,4 millones de títulos (el 15% del capital de la OPV y el 2,23% del total de Endesa), aunque podría llegar a un máximo de 46,9 millones (el 30% de la OPV y el 4,46% del total de la eléctrica).
El tramo para cualificados será de 133 millones de títulos (el 85% de la OPV y el 12,6% del total), si bien en el caso de que la operación llegue al máximo previsto podría ascender a 178,3 millones de acciones (el 88,7% de la OPV y el 16,9% del total de Endesa).
Además, Enel Energy y Endesa asumirían un compromiso de no transmisión o emisión de acciones de Endesa durante los 180 días siguientes a la liquidación de la oferta.
Según señaló Endesa, la OPV le permitirá ampliar y diversificar su base de accionistas, lograr más visibilidad para sus acciones en los mercados y mejorar el prestigio y la imagen de marca de la compañía.
Endesa está controlada por la eléctrica italiana Enel, que posee el 92% de su capital, y en la bolsa sólo cotiza el 8% restante, por lo que sus títulos tienen un escaso volumen de negociación.
La OPV se realiza con acciones propiedad de Enel, lo que no implica ampliación de capital ni dilución de las participaciones que tengan en la actualidad el resto de accionistas.
Los coordinadores globales y aseguradores del tramo para inversores cualificados son Banco Santander, BBVA, Credit Suisse y JP Morgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley y UBS. Por su parte, BBVA y Banco Santander liderarán el sindicato de entidades colocadoras del tramo minorista.
Repartirá el 84,5% de sus ganancias de 2015 en dividendos
Por otro lado, Endesa situará su «pay out», esto es, el porcentaje de las ganancias que se dedican a dividendos, en el 84,5% en el ejercicio 2015 y consideró que las retribuciones comprometidas con los accionistas se realizarán con cargo a los flujos de caja del negocio y sin necesidad de elevar el endeudamiento neto consolidado.
La política de dividendos diseñada por Endesa, en la que se contempla un incremento de la retribución del 5% en 2015 y en 2016, conducirá a la compañía a situar el «pay out» en el 80,6% en el segundo de estos dos ejercicios.
Con estos porcentajes, la eléctrica se ve en condiciones de responder a las exigencias de dividendo «mínimo» sin recurrir a endeudamiento adicional, indica en el folleto de la OPV.
Los dividendos que se entreguen en 2015 y en 2016 se realizarán «exclusivamente» en efectivo, con lo que no se recurrirá a la fórmula del «scrip dividend», en la que se da la opción al accionista de recibir el dividendo en efectivo o en acciones.
Estos dividendos se abonarán en dos pagos anuales, en enero y en julio. Para el próximo año, el consejo de administración ya acordó abonar una retribución con cargo a las cuentas de 2014 de 0,76 euros, cuyo importe implicará el reparto de 800 millones.
Endesa describe en el folleto algunos de los riesgos para su actividad, entre ellos las posiciones «condiciones económicas y políticas adversas» en los países en los que opera, esto es, en España y Portugal, así como en el conjunto de la eurozona.
Su actividad, explicó, está sometida a «un amplio conjunto de normas», de modo que los cambios regulatorios pueden afectar «negativamente» al negocio. También advirtió de los riesgos asociados a la «liberalización del sector eléctrico o a la imposición de nuevos objetivos en la Unión Europea».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir