Los precios de la gasolina y del diésel suben tras tres semanas de caídas
Concretamente, el precio medio de la gasolina, que se abarató un 5,4% en apenas tres semanas, subió en la última semana un 0,2%, hasta los 1,332 euros, frente a los 1,329 euros de hace siete días. De esta manera, el precio de este combustible se sitúa por cuarta semana consecutiva por debajo de los 1,40 euros y dos por debajo de 1,35 euros, y es un 5,3% más barata respecto a enero. En comparación con el mismo período del 2013, su precio disminuyó un 3,6%.
Por su parte, el diésel, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico, registró un repunte semanal del 0,3%, hasta fijar su precio en los 1,264 euros desde los 1,26 de hace una semana, lo que apenas contrarresta el abaratamiento del 4,1% registrado en las tres semanas anteriores. Este precio supone un descenso del 6,8% respecto al inicio del año. En comparación con el mismo período del 2013, el diésel es un 5,6% más bajo.
A las leves subidas en los precios de los carburantes de la última semana podrían seguir bajadas en la siguiente, ya que el petróleo se ha abaratado en los últimos días y se mantiene en los niveles más bajos de los últimos años. En la actualidad, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 82 dólares, cuatro dólares menos que hace una semana, mientras que el Texas sweet light cuesta 77 dólares, también cuatro dólares menos.
En comparación con los máximos registrados en septiembre de 2012, la gasolina descendió un 11,33%, puesto que su precio medio era de 1,522 euros el litro, y el gasóleo un 11,73% dado que se comercializaba a 1,445 euros. Con estos precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 73,26 euros, 17 céntimos más que los 73,09 euros de hace una semana, mientras que un depósito de gasóleo conlleva un gasto de 69,52 euros, 22 céntimos más que hace siete días cuando costaba 69,3.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de venta del litro de gasolina se sitúa en 1,492 euros y en 1,508 en la zona euro. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,355 euros de media en la Unión Europea y 1,327 en la eurozona. Este menor nivel de precios finales se debe a que en España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, tiene una menor presión fiscal.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir