«El fracking es un ataque para destruir a los países de la OPEP»
«Nuestro ministro de Exteriores, Rafael Ramírez, está dialogando con el Gobierno de Ecuador para llevar una propuesta a la OPEP para defendernos de este tipo de producción», dijo Maduro refiriéndose a la explotación de gas y petróleo de esquisto que se realiza en Estados Unidos y que cree que es un «ataque que trata de destruir a los países de la OPEP». «El fracking destruye la corteza terrestre, inunda el mercado de crudo y baja el precio», dijo Maduro, que denuncio que Estados Unidos emplea métodos «bárbaros, salvajes, y antihumanos» para extraer hidrocarburos a «un costo humano impagable» y puede causar «daños irreversibles de contaminación».
Venezuela, que exporta cerca de 2,5 millones de barriles de petróleo, experimentó en los dos últimos meses una caída continuada de los precios del crudo con un descenso acumulado de 16,79 dólares por barril. El presidente Maduro atribuye la caída de los precios a la producción de crudo estadounidense que, al satisfacer su mercado interno, disminuye la demanda internacional, lo que, según dijo, busca afectar a Venezuela, Rusia e Irán.
Venezuela y Ecuador son actualmente los únicos representantes de Latinoamérica que forman parte de la OPEP, integrada además por Angola, Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria y Catar. Conjuntamente, estos países extraen un tercio del crudo en el mundo, aunque controlan la mayor parte de las reservas conocidas de petróleo. La próxima reunión de la OPEP se celebrará en Viena el 27 de noviembre.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir