Eurodiputados de izquierdas piden a la Comisión Europea que actúe contra las prospecciones en Canarias
«El Gobierno está poniendo los intereses de Repsol por encima del medio ambiente, por encima del sector pesquero y por encima del turismo», aseguró la eurodiputada de Izquierda Unida, Marina Albiol, tras reunirse con el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Karl Falkenberg, al que estos eurodiputados entregaron una serie de documentos parar probar que se está incumpliendo la legislación europea y pedirle que abra un procedimiento de infracción. «Pedimos a la Comisión Europea que actúe y que lo haga de una manera rápida porque para nosotros los tiempos son importantes ya que, si no conseguimos parar las prospecciones, son inminentes», añadió.
El eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, indicó que su grupo lo que quiere es que Bruselas examine «con lupa» el caso y que «ponga en marcha un procedimiento de infracción en el caso de que haya violación del derecho europeo como nosotros creemos, para paralizar estas prospecciones». Por su parte, Pablo Echenique, de Podemos, aseguró que «estas prospecciones no tienen sentido, sólo para Repsol«, al tiempo que recalcó que «la única salida que podría llegar a tiempo es una gran movilización que haga que el Gobierno no tenga otra opción que paralizar las prospecciones».
La investigadora de la Universidad de la Laguna en Biología Marina, Natacha Aguilar, explicó que se han detectado fallos en la evaluación de impacto de Repsol en relación a la infraestimación de la biodiversidad, del impacto acústico de los sondeos y su contaminación química. «Estamos presentando informes técnicos completamente independientes que demuestran que el estudio de impacto ambiental no es válido», afirmó Aguilar, quien precisó que le piden a la Comisión Europea «que detengan las perforaciones hasta que se solucionen estos problemas con el estudio de impacto ambiental como se haría en cualquier proyecto terrestre».
Recurso contra la consulta canaria
El Tribunal Constitucional tiene previsto admitir este martes a trámite el recurso del Gobierno contra la consulta convocada por el Ejecutivo canario sobre las prospecciones petrolíferas y suspenderla, según indicó el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, que recordó que el Consejo de Estado determinó que se trata de «una consulta oscura y capciosa», algo que, a su juicio, «es sorprendente» porque «no suele utilizar calificativos de ese tipo». Tras la suspensión de la consulta, el Constitucional tiene cinco de meses de plazo para emitir un dictamen, recordó Hernández Bento.
Asimismo, Hernández Bento añadió que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo entiende que es «una consulta presentada en fraude de ley y en contra de preceptos constitucionales, pues lo que se está pretendiendo hacer es un referéndum», algo que es competencia del Estado. Hernández Bento añadió que los sondeos de Repsol se iniciarán antes de finales de noviembre, una vez que el barco que se desplaza desde Angola a aguas cercanas a Canarias con ese fin haya terminado los trabajos en ese país africano.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir