La CNMC acepta las medidas de E.ON España para que los puntos de conexión tengan competencia
Con esta decisión, el regulador da por cerrado un proceso que se inició como consecuencia de una denuncia de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (Fenie) acerca de prácticas de la empresa limitadoras de la competencia en los puntos de servicio.
Tras la denuncia y la vigilancia iniciadas por la extinta Comisión Nacional de la Competencia (CNC), E.ON empezó a aplicar una serie de medidas tras las cuales el también extinto regulador de la energía, la Comisión Nacional de la Energía (CNE), no volvió a recibir denuncias al respecto.
Entre las medidas adoptadas por E.ON España figura la de haber separado «claramente» las funciones técnicas de las comerciales en sus oficinas de atención a los puntos de servicio. El área técnica pasó a la sociedad E.ON Distribución, mientras que la comercial corresponde a E.ON Energía y E.ON CUR.
Para desarrollar la función técnica, E.ON Distribución pasó a firmar un nuevo contrato de prestación de servicios técnicos con los instaladores autorizados para la operación de los equipos de medida y control de la red de baja tensión.
A través de un concurso público, la compañía viene celebrando con instaladores autorizados en baja tensión un contrato en el que se delimitan los servicios que han de prestar los adjudicatarios, entre ellos las modificaciones de potencia y cambios de comercializadora.
Estos contratos, de tres años de duración, se anuncian en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y a ellos pueden concurrir todas las empresas instaladoras que cumplan determinados requisitos de capacidad técnica y económica, según los compromisos de E.ON. «Cumplidos estos requisitos, la adjudicación se realizará en función de un criterio meramente económico», señaló.
Otra de las medidas consistió en dividir las áreas de E.ON Distribución en nueve zonas de gestión y otorgar un único contrato en cada una de ellas. Salvo casos excepcionales, el contratista disfruta de exclusividad en la prestación de los servicios técnicos por cuenta de la distribuidora en su zona.
Con el fin de reducir al máximo el contacto entre los contratistas y el cliente final, E.ON decidió internalizar las gestiones de atención a los usuarios conectados a su red de distribución. De este modo, se limita el contacto entre el instalador designado y los clientes hasta el final del proceso de alta de un nuevo suministro o modificación de uno ya existente.
E.ON vende su 20% en Gasum Oy al Estado finlandés
Por otra parte, la compañía alemana de suministro energético vendió su participación del 20% en Gasum Oy al Estado finlandés por 200 millones de euros.
E.ON informó de que Gasum Oy se dedica a la importación, distribución y venta de gas natural en Finlandia.
La venta es parte de la estrategia de E.ON de optimizar su cartera de negocios y se suma a la desinversión de la participación del 34% en el proyecto nuclear finlandés Fennovoima y de las compañías de energía finlandesas E.ON Kainuu Oy y Karhu Voima Oy en 2013.
La empresa Fortum Oy también acordó vender su participación del 31% en Gasum Oy al Estado finlandés, que incrementará su paquete accionarial en la gasística hasta el 75% desde el 24%, tras estas dos operaciones.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir