La Unión Europa destina 3,25 millones de euros a estudios para la nueva interconexión eléctrica submarina entre España y Francia
Se trata del único proyecto español que fue seleccionado en la primera convocatoria energética del nuevo fondo para infraestructuras prioritarias del mecanismo «Conectar Europa» (MCE), en la que se asignaron un total de 647 millones de euros a 34 planes de los 28 países de la Unión Europea.
El objetivo de este plan es reforzar la seguridad energética del bloque comunitario y contribuir a poner fin al aislamiento de los Estados miembros con respecto a las redes energéticas, así como contribuir a la realización de un mercado europeo de la energía y a la integración de las energías renovables en la red eléctrica.
Los proyectos que recibirán más ayudas son la interconexión de gas entre Polonia y Lituania (295 millones de euros) y la interconexión eléctrica entre Estonia y Letonia (112 millones de euros), ya que ambas se encuentran ya en fase de construcción.
El comisario de Energía, Günther Oettinger, aseguró que esta decisión «nos ayudará a construir con rapidez la infraestructura que necesitamos para garantizar la seguridad energética de Europa». «La crisis geopolítica ha puesto de relieve la necesidad de mejorar la conexión de las redes de energía. Ello también es crucial para un mercado integrado de la energía en el que los consumidores reciban lo máximo por su dinero», señaló.
La mayor parte del dinero se destinará a financiar, directa o indirectamente, proyectos gasísticos. Además de la construcción de nuevos gasoductos, estos proyectos comprenden también terminales para enviar gas natural licuado (GNL) en la región báltica, Europa central y oriental y Europa sudoriental.
También se cofinanciarán tecnologías innovadoras en el ámbito de la electricidad. Entre ellas, el Ejecutivo comunitario destacó un estudio de viabilidad de un cable submarino de corriente continua de alta tensión de 700 km de longitud entre Noruega y el Reino Unido (31,3 millones de euros), y un proyecto de redes inteligentes en la frontera de Irlanda y el Reino Unido (31,7 millones de euros).
De las 34 subvenciones concedidas, 16 corresponden al sector del gas natural y 18, al de la electricidad; 28 se destinan a financiar estudios, tales como evaluaciones del impacto ambiental (91,4 millones de euros); y 6 se destinan a proyectos de construcción (555,9 millones de euros).
Las subvenciones concedidas podrán financiar hasta el 50% de los costes subvencionables de las actuaciones. No obstante, en circunstancias excepcionales, como, por ejemplo, cuando una actuación beneficie claramente la seguridad del suministro, potencie la solidaridad entre los Estados miembros o permita soluciones muy innovadoras, el mecanismo podrá sufragar hasta el 75% de los costes de las obras.
La lista de proyectos para financiar propuesta por la Comisión Europea recibió el respaldo del Comité de Coordinación del Mecanismo Conectar Europa, que está integrado por representantes de los Estados miembros. En las próximas semanas, será aprobada de forma oficial.
En el marco de esta primera convocatoria, se recibieron 64 propuestas admisibles que solicitaban en total 1.370 millones de euros de ayuda financiera. Las propuestas de actuaciones que se rechazaron tras efectuar la evaluación, por no estar maduras aún en el momento del cierre de la convocatoria, pueden solicitar de nuevo financiación en la próxima convocatoria, prevista para 2015. Asimismo, se asignaron 5.850 millones de euros a las infraestructuras energéticas transeuropeas para el período 2014-2020.
Bruselas ya aprobó en octubre de 2013 una lista de 248 proyectos prioritarios de infraestructuras energéticas, de los que seis se desarrollarán entre España y Francia (cuatro de electricidad y dos de gas), en tanto que la siguiente convocatoria se abrirá en 2015.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir