La oposición ve los objetivos de la UE en energía poco ambiciosos y no cree que el Gobierno los cumpla

Durante el debate en el Pleno de la Cámara Baja de las conclusiones del Consejo Europeo de la semana pasada, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, calificó de «decepcionante» la postura del Gobierno, que apoya estas políticas en Europa mientras en España impulsa un modelo «totalmente contrario».

«En política energética han elegido el camino más reaccionario y contrario al de la Unión Europea. Ése no debe ser el camino ni la apuesta», espetó, acusando al Gobierno de dejar a un lado las renovables, el crecimiento verde y el cambio climático.

Por su parte, el presidente de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara, criticó que el debate se centre en las conclusiones del Consejo, «no porque no sean importantes, que lo son», sino porque el país está «aquejado por otros temas más urgentes» como la corrupción.

Lara consideró asimismo que los objetivos marcados en materia de lucha contra el cambio climático o energías renovables son poco ambiciosos para las necesidades del planeta. «Así no vamos a ningún lado, y mucho menos mercadeando con los derechos de emisiones. Son unos objetivo ridículos, parece como si Europa hubiera renunciado a encabezar un nuevo modelo energético más seguro y sostenible», dijo, proponiendo un consorcio público que gestione la energía.

También para Rosa Díez, líder de UPyD, es «difícil de explicar» que el Congreso dedique toda una mañana a hablar sobre el Consejo Europeo y no a «aquello de lo que se habla en la calle», es decir, la corrupción. «No tiene ningún sentido», añadió, centrando gran parte de su intervención en ese asunto.

Por su parte, el portavoz de CiU, Antoni Duran i Lleida, reconoció que el Consejo ha dado algunos pasos positivos pero pidió a Rajoy una reflexión profunda para separar totalmente la política presupuestaria de la energética y para centrarse en determinar el mix de energía primaria para los próximos 25 años.

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, consideró que se han dado algunos pasos positivos, como la mejora de las interconexiones energéticas o el impulso a las renovables, aunque lamentó la falta de objetividad de los países miembros al analizar la situación macroeconómica.

Por el BNG, Olaia Fernández Davila consideró que los «grandes objetivos» marcados en materia de clima y energía «se quedan en pura literatura y escaso compromiso», y reclamó medidas para que el crédito llegue a las pymes tras los buenos resultados de los exámenes a la banca.

A Ana Oramas (CC-NC) le «desespera» la «lentitud» en la toma de decisiones de la Unión Europea, y estimó que se han planteado «pocos esfuerzos» para avanzar en materia energética.

Por Compromís-Equo, Joan Baldoví se preguntó «cómo pueden los ciudadanos creer» los objetivos en materia de energía con un Gobierno que «apuesta por las prospecciones de petróleo, el fracking, el uso de combustibles fósiles y las centrales nucleares, y hunden las renovables». «Palabras, palabras y más palabras», añadió.

Enrique Álvarez Sostres, de Foro Asturias (FAC), reconoció que ha habido «avances» en materia energética aunque lamentó que «como siempre» se haya alcanzado sólo «un pacto de mínimos»; mientras que Carlos Salvador, de Unión del Pueblo Navarro (UPN), celebró los compromisos alcanzados para mejorar las interconexiones porque suponen una oportunidad única para España y se han conseguido, en parte, gracias a la perseverancia del Gobierno.

Desde el PP, Alfonso Alonso criticó que se reste importancia al debate sobre las decisiones que se toman en Europa, que afectan a todos los países miembros, como demuestran avances en la integración como el supervisor bancario único.

Además, reprochó al PSOE que actúe como un partido «periférico y anticuado» también en Europa por su actitud beligerante contra Juncker y, «lo que es peor», contra Cañete como comisario. «Tiene que reflexionar sobre la importancia de llegar a acuerdos y lo estéril que resulta buscar todo el rato el enfrentamiento», subrayó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *