Greenpeace coloca en aguas canarias una réplica de una torre de perforación de hidrocarburos
La acción se realizó a primera hora de la mañana de este martes cuando un grupo de activistas colocó una réplica de una torre de extracción de 6 metros de altura que simula extraer petróleo y junto a la que pudo verse una imitación de un vertido con telas. Con esta acción, Greenpeace alerta de los peligros a los que se expone esta zona canaria de alto valor medioambiental, pesquero y turístico, en caso de vertido de petróleo y propone que la alternativa viable es sustituir los hidrocarburos por renovables.
El lugar elegido para esta acción de protesta es uno de las que quedaría más expuesto en caso de una posible marea negra producida por la eventual extracción de petróleo. Además, Greenpeace recuerda que según las conclusiones del informe La recuperación económica con renovables, realizado por la consultora Abay Analistas, abandonar las prospecciones de hidrocarburos en España y apostar por un sistema energético 100% renovable sería beneficioso creando más de tres millones de empleos, produciendo un incremento anual del 2% en el PIB y bajando de media un 34% la factura de la luz doméstica.
Para Greenpeace es «necesario y posible cambiar el actual modelo energético por otro basado en el ahorro, la eficiencia y las energías renovables» porque la actividad petrolera es «intrínsecamente peligrosa» y las empresas del sector «han hecho gala de gran irresponsabilidad ambiental en todo el mundo con miles de accidentes, vertidos y derrames contaminantes. Finalmente, desde la ONG criticaron al Gobierno por la «imprudencia y temeridad» de autorizar las prospecciones petrolíferas porque ponen «en grave peligro» la actividad socioeconómica y el medio ambiente de las islas Canarias y de África».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir