La CNMC cifra en 1.275 millones de euros el déficit de tarifa no previsto hasta el mes de agosto

En esta liquidación, la CNMC calculó que en los ocho primeros meses del año se generaron 3.511 millones de euros de déficit de tarifa, que es la diferencia entre los costes reconocidos de la actividad regulada y los ingresos destinados a cubrir los peajes, lo que supuso una subida del 4,4% respecto a la anterior liquidación.

De este desfase, 2.253 millones de euros son «consistentes con el escenario previsto a principios de año», si bien otros 1.275 millones de euros corresponden a un «desajuste adicional» provocado por la menor demanda y mayores costes regulados.

En concreto, la demanda hasta agosto fue de 136.533 gigavatios hora (GWh), lo que supone un 2,7% menos que el valor promedio observado en años anteriores en esta misma liquidación, lo que redujo los ingresos esperados para este periodo en unos 526 millones de euros.

Esta menor demanda contribuyó a que los ingresos del sistema eléctrico fueran un 5,9% inferiores a lo previsto hasta agosto, una brecha mayor a la del 4,4% detectada hasta julio. En términos absolutos, este desajuste ocasiona 526 millones de euros de déficit de tarifa.

En cuanto a los costes, los incentivos a las renovables fueron 892 millones de euros superiores a lo previsto hasta agosto, si bien este desfase se redujo con respecto a los 1.124 millones de euros detectados hasta julio.

Estos incentivos a las renovables superiores a las previsiones se deben al «impacto de la aplicación de la nueva normativa sobre retribuciones» a la renovables y la cogeneración, a las producción en julio y a las reliquidaciones que se practican por las primas recibidas de más en el segundo semestre de 2013.

Frente al desajuste en las renovables, la CNMC detectó una «evolución favorable» en los pagos por capacidad, que son los incentivos a las centrales térmicas por estar disponibles. Estos menores pagos por capacidad se deben al escaso hueco térmico en el primer semestre del año.

El coeficiente de cobertura se sitúa en el 70,33%

La CNMC cifró además en el 70,33% el coeficiente de cobertura de la octava liquidación, esto es, el porcentaje de retribución que reciben los agentes del sector en función de los ingresos que va recibiendo el sistema, mientras que el resto se abonará a medida que haya nuevos recursos disponibles. Este porcentaje era del 68,59% hasta julio.

La nueva normativa establece que los costes del sistema se pagarán conforme a los recursos disponibles, lo que genera un cierto desfase porque los ingresos procedentes de peajes de acceso se suelen recibir con retraso.

El regulador también explicó que la cantidad de los incentivos a las 63.917 instalaciones de renovables, cogeneración y residuos para su desembolso a cuenta en la liquidación de agosto asciende a 466 millones de euros. Entre enero y agosto, los incentivos ascienden a 4.402 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente.

La reforma energética sustituyó el antiguo sistema de primas a la producción por una retribución razonable a lo largo de toda la vida útil de la planta, un cambio que se aplica desde julio de 2013 pese a que el detalle no se conoció hasta este año.

La CNMC cifró en la anterior liquidación en 1.236 millones de euros lo que tenían que devolver las instalaciones renovables por lo cobrado entre julio de 2013 y finales de mayo de este año. Esta diferencia se iría reduciendo en la retribución que corresponda a cada planta en nueve liquidaciones.

Así, primero se determina la cantidad a cobrar, luego se aplica el coeficiente de cobertura, el porcentaje que puede cobrar cada agente del sistema, y de esa cifra se quita una novena parte, tras lo que resulta la cantidad a cobrar.

El déficit gasista aumenta un 40,5%

La liquidación de la CNMC muestra también que el déficit de tarifa provisional del sector del gas fue de 644 millones de euros en la liquidación de agosto, un importe un 40,5% superior al del mismo momento del ejercicio anterior, cuando registró 458 millones de euros. Con los ingresos netos de liquidación se obtiene un índice de cobertura del 72,1% de la retribución acreditada.

Además, los ingresos brutos declarados por las empresas por facturación de tarifas, peajes y cánones ascendieron a 1.740 millones de euros. Considerando que los costes liquidables resultantes en esta liquidación son de 74 millones de euros, se obtuvieron unos ingresos netos liquidables de 1.666 millones de euros, un 5,9% menos que un año antes.

La retribución fija total acreditada a las diferentes empresas ascendió a 2.290 millones de euros, a lo que suman 20 millones de euros por las actividades de regasificación, carga de cisternas y trasvase de planta de GNL a buque, lo que eleva la retribución total a 2.310 millones de euros, un 3,6% más.

Por último, el número de consumidores declarado por las empresas a 31 de agosto de 2014 fue de 7,5 millones, con un aumento anual de 84.969 consumidores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *