Mariano Rajoy pedirá fondos del plan de inversión de 300.000 millones de euros para interconexiones eléctricas

«Hemos conseguido convertir el asunto de las interconexiones en una prioridad de la Unión Europea y compromisos concretos para resolver esta cuestión, que lleva bloqueada demasiado tiempo», resaltó el presidente del Gobierno.

«Con ello no sólo se atiende a una justa reivindicación española y portuguesa, sino que se sientan las bases de una unión energética en Europa que procurará una energía más segura, más limpia y más asequible para los ciudadanos y las empresas«.

El presidente del Gobierno anunció que ya ha puesto en marcha un grupo interministerial para definir los proyectos españoles que podrían financiarse con el plan Juncker, que fue respaldado este viernes por los líderes europeos. «Queremos aprovechar esta iniciativa para financiar interconexiones energéticas», señaló.

Rajoy celebró que los líderes de los 28 hayan confirmado el objetivo de interconexiones del 10% de aquí a 2020 y hayan fijado uno nuevo del 15% para 2030, tal y como pedían España y Portugal. Además, el Consejo Europeo reconoció que las «zonas más aisladas», como la Península Ibérica, tienen «dificultades adicionales» para cumplir los objetivos de lucha contra el cambio climático, en particular el de renovables y contempla «compensaciones» para España por la baja interconexión, con una mayor asignación de derechos de emisión.

Para Rajoy es especialmente importante que «se involucra directamente a las instituciones europeas porque se reconoce que el aislamiento es un problema europeo y no bilateral». «El comisario de Energía nombrado por el señor Juncker, apuntó en referencia a Miguel Arias Cañete, es un comisario que se conoce bien los temas y estoy absolutamente convencido de que en defensa de los intereses europeos dará esta batalla».

En este sentido, los 28 se comprometieron a impulsar proyectos concretos para aumentar las interconexiones. Dos proyectos entre Francia y España, uno de gas y otro de electricidad, ya han sido considerados prioritarios por Bruselas. Además, ya se están desarrollando tres proyectos adicionales de interconexión eléctrica, según explicó el presidente del Gobierno.

En materia de interconexiones de gas, Rajoy insistió en que España puede actuar como puente energético entre los países africanos productores, como Argelia, y el resto de la Unión Europea para diversificar así las fuentes de suministro y reducir la dependencia respecto del gas ruso. «Esta es una operación que es buena para todos. Es buena para España y para Portugal, pero es bueno también para el conjunto de la Unión Europea y para el continente africano».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *