El consumo eléctrico de grandes empresas aumentó un 2,6% en septiembre, según Red Eléctrica

Desglosado por sectores, el consumo industrial creció un 3,5% y el de los servicios un 0,5%. En el cálculo de estos datos se tuvieron en cuenta los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas.

Según el IRE, en los últimos doce meses, el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, aumentó un 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria ascendió un 4,8%, mientras que el de los servicios descendió un 1,5%.

Sin embargo, el consumo bruto de electricidad de las grandes empresas subió un 3,6% en septiembre respecto al mismo mes de 2013, puesto que la demanda de la industria creció el 4,4%, la del sector servicios el 2%, mientras que la de otras actividades realizadas por grandes empresas repuntó el 1,6%. De este modo se acumulan trece meses consecutivos al alza.

Asimismo, en los últimos doce meses el consumo eléctrico total subió el 3,5% gracias a la industria, que creció el 5,1%, ya que en servicios descendió el 1%

Según explicó Red Eléctrica, el mes pasado hubo un aumento de la laboralidad frente a septiembre de 2013 al comenzar en lunes y también de la temperatura media, que estuvo ligeramente por encima de la del año pasado.

Comparado con septiembre del 2013, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia descendió un 1,7%, la industria química subió un 2,5%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos un 6,6%, la industria de la alimentación un 5,1% y la del papel bajó un 3,7%.

Asimismo, las actividades que más aportaron al crecimiento del consumo de las grandes empresas fue la fabricación de otros productos minerales no metálicos, con un aumento del 6,6%, el transporte terrestre y por tubería (20,9%), la industria de la alimentación (5,1%), la fabricación de productos de caucho y plásticos (6,1%) y la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (6,8%).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *