Ucrania solicita a Bruselas un préstamo de 2.000 millones de euros para pagar el gas de Rusia

«La Comisión Europea ha recibido una petición de las autoridades ucranianas de un préstamo adicional de 2.000 millones de euros», señaló el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O’Connor.

El portavoz explicó que esta petición será ahora evaluada junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades ucranianas, y posteriormente presentada al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea.

La Unión Europea ya movilizó en junio 500 millones de euros conseguidos en los mercados de capital como primer préstamo para Ucrania en el marco del programa de asistencia macrofinanciera (MFA II) para ese país.

«La Comisión Europea sigue muy comprometida a apoyar a Ucrania en línea con sus compromisos anteriores», añadió O’Connor.

Esta petición llega a Bruselas el mismo día en que Rusia y Ucrania negocian en la capital europea una salida a la disputa que mantienen ambos vecinos sobre el gas, pero fuentes comunitarias precisan que la solicitud se produjo fuera de este ámbito.

El fondo MFA II busca ayudar a Ucrania con un sistema de préstamos, por valor de 1.000 millones de euros, que se está aplicando en paralelo al programa de ayuda de MFA I, de 610 millones de euros.

El programa macroeconómico se complementará con los recursos facilitados por el FMI y otros donantes en el marco del programa de estabilización y reforma elaborado por las autoridades de Ucrania.

La ayuda europea, que asciende a 1.610 millones de euros, está diseñada para asistir a Ucrania a cubrir parte de sus urgentes necesidades financieras externas, reducir el déficit de su balanza de pagos y reparar su vulnerabilidad presupuestaria, pero Kiev también puede dedicarla a saldar deudas con Rusia por el consumo de gas.

La ayuda macrofinanciera se incluye en un programa de asistencia a Ucrania más amplio de al menos 11.000 millones de euros en los dos próximos años, que incluye entre otras medidas la supresión unilateral de los aranceles a las importaciones procedentes de Ucrania.

Rusia y Ucrania no logran cerrar un acuerdo

Por otra parte, Ucrania, Rusia y la Unión Europea no han logrado cerrar un acuerdo sobre los precios del gas en la reunión celebrada este martes en Bruselas y se volverán a ver el próximo miércoles en un encuentro del que comisario europeo de Energía, Guenther Oettinger, confía en que salga un acuerdo.

«Hoy hemos alcanzado una posición que todas las partes discutirán con sus respectos gobiernos, con los directivos de las compañías implicadas y aquí en la Comisión«, afirmó Oettinger en rueda de prensa tras un día de conversaciones.

El comisario confió en que, sobre la base de este borrador, sean capaces de alcanzar un acuerdo y su firma por parte de todos los implicados en la reunión «final» a tres bandas que se celebrará el próximo miércoles 29 de octubre en Bruselas.

En este sentido, explicó que las partes han acordado un precio de 303 euros por cada mil metros cúbicos, así como que la compañía ucraniana Naftogaz pague 2.436 millones de euros por facturas no abonadas.

Asimismo, calculó que se podrían entregar alrededor de cuatro millones de metros cúbicos este año dependiendo del análisis de la situación presupuestaria de Ucrania.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *