El presidente de Ecuador confía en que el precio del petróleo repunte

El mandatario indicó que existen medidas de ajuste basadas en la reducción de inversiones que podrían adoptarse si las circunstancias lo exigen ante una eventual continuidad del descenso del precio del crudo ecuatoriano que, según los últimos datos, se sitúa entre 77 y 80 dólares por barril. El presupuesto nacional de Ecuador, que se financia en un 10% con ingresos procedentes del petróleo, contempla un precio de 86,4 dólares por barril, importe superior al actual, si bien entre los meses de enero y agosto alcanzó los 94 dólares, precisó el ministro de Finanzas, Fausto Herrera.

El descenso del precio «es temporal» y «se va a recuperar», aunque tampoco es previsible que llegue a los niveles más elevados registrados en los últimos años, dijo el presidente. Rafael Correa rechazó que el éxito de la economía ecuatoriana se base en el petróleo y mencionó otros mecanismos que han permitido sanear los ingresos públicos, como la renegociación de una parte de la deuda exterior y una mayor eficiencia en la recaudación de impuestos.

El gobernante dijo también que las críticas por una supuesta falta de liquidez del Estado carecen de fundamento, ya que disponer de recursos líquidos no siempre es adecuado y consideró más apropiado movilizar el ahorro hacia la inversión. Ello permite utilizar la inversión como «variable de ajuste» en caso de dificultades, dijo al subrayar que en una economía los gastos permanentes han de equilibrarse con ingresos permanentes, ya que esto es clave para «la buena salud» de las cuentas públicas.

En el caso de Ecuador, como el ingreso por petróleo se utiliza para financiar inversiones, lo que cabría hacer, si las dificultades persisten, es reducirlas y eso significaría la construcción de «100 escuelas menos», apuntó el gobernante ecuatoriano. Correa señaló, no obstante, que a través de la Corporación Andina de Fomento, Ecuador dispondría de 400 millones de dólares para hacer frente a eventuales necesidades de liquidez. «El entorno no es tan positivo como hace un par de años pero tampoco es crítico, ni mucho menos y estamos preparados para enfrentarlo y con mucho optimismo», apostilló.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *