El Gobierno aprueba medidas de corto alcance contra el cambio climático

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presentaron en la mañana del viernes las medidas aprobadas por el Gobierno para luchar contra el cambio climático, 90 de las 198 medidas «concretas y urgentes» que tiene en la lista para luchar contra el cambio climático. Actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética de los edificios, del sector del transporte e incluso la autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar, como la eólica marina.

Sin embargo, la gran mayoría de las medidas son, en opinión del sector ecologista, insuficientes para cumplir con los retos que impone el cambio climático, y además, se mantienen al margen del sector eléctrico, que genera la mitad de las emisiones totales de España.

Entre las medidas aprobadas este viernes, las siguientes figuran como las más destacadas:

– Un plan de ahorro de energía para los edificios de la Administración General del Estado;

– Un Real Decreto que permitirá la autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar;

– Un nuevo Reglamento de Instalaciones Técnicas en los Edificios;

– Un Real Decreto que desarrolla el marco de participación en los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto;

– Real Decreto por el que se aprueba definitivamente el Plan Nacional de Asignación 2008-2012 de derechos de emisión conforme a los requisitos de la Unión Europea;

– Propuesta de Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia;

– Nuevo plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética E4.

Energía Diario lanzó dos preguntas. La primera, sobre si, ante la búsqueda de una mayor eficiencia y ahorro energético, el primer paso -aparte de todas las medidas tomadas- no debería ser el reflejar en la tarifa eléctrica los costes reales de su producción, tanto para el consumidor doméstico como para el consumidor empresarial e industrial.

A esta pregunta, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, respondió que, «precisamente para mejorar la capacidad que tienen los usuarios de saber cuánto gastan, el Ministerio de Industria ha aprobado una serie de normas, como la obligatoriedad de los contadores individuales». Y recordó que hoy, la estimación del gasto diario de una familia media es de un euro, «la tercera parte de lo que gastamos en teléfono móvil».

Energía Diario también preguntó a la ministra por la coherencia del PNA (Plan Nacional de Asignación de Emisiones) II que, según el último borrador, asigna derechos para la emisión de CO2 de forma que, en el ámbito de la energía, los emisores de CO2 se ven premiados con mayores asignaciones de derechos grautitos, y los que contaminan menos se ven penalizados con asignaciones menores de derechos.

La ministra de Medio Ambiente señaló que esas afirmaciones «no se corresponden en absoluto con la realidad», y explicó que «el PNA asigna derechos de emisión a un conjunto de sectores industriales y energéticos. La Comisión Europea ha aprobado esa asignación y considera el plan español como uno de los mejores, sin haberle aplicado prácticamente ninguna rectificación importante». La ministra añadió que el PNA se centra en los sectores no considerados «difusos» -transporte y edificación, que son precisamente sobre los que versa la mayoría de las medidas aprobadas el viernes en Consejo de Ministros-. Señaló que «en absoluto hay una discriminación en el sentido de que penaliza a los que menos contaminan, sino que se distribuye la carga, desde el punto de vista del esfuerzo, de manera correspondiente a la contaminación que genera cada sector.

Greenpeace: «Muchas medidas, pero tibias e insuficientes»

Después de que el pasado jueves, la organización ecologista Greenpeace lanzase un mensaje al Gobierno con 40 propuestas que en su opinión resultarían verdaderamente efectivas, el sentimiento general tras la aprobación de estas medidas por parte del Gobierno es negativo, aunque valoran positivamente los pasos dados en favor del medio ambiente. «Medidas muy numerosas, pero tibias e insuficientes», es como ha definido la responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace, Raquel Montón, el trabajo del Gobierno que hoy ha visto la luz en el Consejo de Ministros monográfico sobre esta cuestión.

«En todos los capítulos», señala Montón, «las medidas se quedan muy lejos de lo que podría haberse hecho». En el campo del ahorro y la eficiencia energética, «la gran pregunta era si los planes anunciados por el Gobierno se ajustarían a los objetivos de la Unión Europea de alcanzar un 20% de ahorro en el año 2020, pero para ello hacían falta ahorros anuales absolutos del 1%, que no se van a conseguir con las medidas aprobadas. Se harán esfuerzos, pero van a estar muy lejos».

En referencia las renovables, la responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace ha expresado la preocupación de la organización por el hecho de que, a pesar de que se han dado pasos en ese sentido (la autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar), las medidas también son insuficientes, «teniendo en cuenta el gran potencial de España en renovables». «Nuestra opinión es que se está allanando el camino, pero sin una continuidad y una mayor ambición, estas medidas no nos llevarán a ninguna parte».

Sobre el Plan Nacional de Asignación de Emisiones (PNA), Montón ha destacado que, en el último borrador, «el Gobierno se ha limitado a efectuar las correcciones a las que le obligaba la Comisión Europea y ha hecho caso omiso de sus recomendaciones». Además, denuncia, las medidas de ahorro de emisiones no tienen más alcance que el de limitar al 37% el nivel de emisiones por encima de 1990.

«Para convertirse en líder mundial contra el cambio climático, el Presidente del Gobierno no ha hecho mas que empezar»- dijo Montón. -«Es necesario que se demuestre una continuidad en esta política y mayor ambición».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *