Los transportistas, contra el criterio de Hacienda, exigen la devolución íntegra del céntimo sanitario
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (FETRANSA) consideró «verdaderamente preocupante» que el Gobierno reduzca estas cantidades «de forma unilateral» hasta llegar al mínimo establecido en la Unión Europea para la imposición de productos energéticos.
En el mismo sentido, las principales asociaciones nacionales del taxi (UNALT, FEDETAXI Y CTE) estimaron que la decisión de Hacienda es «restrictiva e injusta» e implica una reducción del 50% de la cuantía reclamada por los profesionales del transporte.
Las patronales trasladaron su oposición al procedimiento establecido por Hacienda en una reunión que celebraron con la directora de Aduanas e Impuestos Especiales, Pilar Jurado, y con el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral.
El pasado marzo España formuló una consulta a la Comisión Europea sobre las posibles consecuencias en materia de ayudas de Estado que podría suponer para España la ejecución de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, emitida en febrero, que dictaminaba que el céntimo sanitario vulneraba la legislación comunitaria.
La consulta se refería a aquellos supuestos en los que la devolución íntegra del impuesto situaría los niveles de imposición en materia de hidrocarburos por debajo de los mínimos exigidos por la Directiva europea que regula la fiscalidad energética.
Dado que el pronunciamiento cualificado de la Comisión no se oponía a este criterio expuesto, el Gobierno entiende que sólo procede la devolución de las cantidades recaudadas que superen el nivel mínimo de imposición.
De este modo, esto va a suponer en la práctica que el tramo estatal del céntimo sanitario (esto es, 2,4 céntimos por litro de carburante) no va a ser devuelto y que respecto del tramo autonómico del impuesto, sólo se devolverá aquella parte que no haya sido reintegrada con anterioridad a través de la figura del gasóleo profesional.
Esto implica que en función del lugar donde se haya producido el repostaje, el reclamante podría llegar a no percibir prácticamente nada del importe reclamado (como es el caso de aquellos contribuyentes que hayan consumido carburante exclusivamente en comunidades autónomas donde no se hubiera implantado el tramo autonómico) y, que en el mejor de los casos, los importes a abonar por la Agencia Tributaria no llegarán más allá del 50% de la reclamación presentada.
Por eso, un portavoz de la Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM), dijo que el sector se plantea actuaciones contra una decisión que consideraría contraria a lo afirmado por el ministro Cristóbal Montoro, quien aseguró que iba a cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Según indicó Hacienda se van a devolver más de 2.000 millones de euros de los 13.000 que se recaudaron entre 2002 y 2013 en trece comunidades autónomas para financiar los servicios sanitarios.
El departamento que dirige Cristobal Montoro inició las devoluciones a finales del mes de septiembre.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir