El 61% de los españoles apoya explorar hidrocarburos y el 80% ve arriesgada la dependencia energética

Según esta encuesta para conocer la percepción social en torno al suministro eléctrico, los españoles «mayoritariamente» consideraron que España tiene recursos naturales suficientes como para que disminuya de esta manera su dependencia exterior de petróleo y gas.

De acuerdo con la investigación, dos tercios estimaron que el sector de la exploración de hidrocarburos es «igual o mejor» para la creación de empleo en comparación con otros sectores industriales. Así, más de la mitad de la población cree que es un sector que crea riqueza y favorece el desarrollo social.

Además, dos de cada tres ciudadanos consideró que España tendría que incentivar la exploración de gas y petróleo dentro del país.

El estudio fue presentado por el director de estudios de Sigma Dos, José Miguel de Elías, que subrayó la «buena imagen social que tiene el sector en cuanto a capacidad de generar riqueza y empleo».

Por su parte, el presidente de la ACIEP, Antonio Martín, insistió en la importancia de que «una mayoría de españoles apoye la necesidad de explorar». La encuesta da como resultado que el 60,9% de los españoles es partidario de impulsar la exploración de gas y petróleo, frente a un 32,4% que considera que no deberían investigarse esos recursos.

Para un 94,4% de los españoles es «relevante» que el país genere la mayor parte de la energía que se consume. Concretamente, un 70,4% de los encuestados opina que producir energía es «muy importante», mientras que un 24%, lo considera «bastante importante». Sólo un 3% lo considera poco (2,3%) o nada importante (0,7%).

Por otro lado, el estudio reconoció que existe un «amplio desconocimiento» sobre el nivel de dependencia energética de España en relación al exterior que actualmente supone la importación del 99,5% del gas y petróleo que se necesita.

En concreto, el estudio concluyó que un 20% de los ciudadanos es consciente de que España compra al exterior más del 95% de los hidrocarburos. Poco más de un tercio de la ciudadanía (36,2%) sitúa esta cifra entre el 75% y el 95%. El 28% cree que esa dependencia oscila entre el 50% y el 75%.

Al conocer que España compra el 99,5% de los hidrocarburos que consume, el 80,8% consideró que esta situación supone un riesgo para el país.

SÍ PETRÓLEO, PERO NO EN CASA

Sin embargo, aunque la población respalda la exploración de hidrocarburos de forma mayoritaria, este porcentaje baja hasta el 44% si se les pregunta si ésta debe ser impulsada en la provincia en la viven.

De este modo, el estudio concluyó que se produce el efecto llamado por los sociólogos «efecto NIMBY» («Not in my back yard», cuya traducción sería: «no en mi patio trasero»). Es decir, se considera necesaria la actividad, pero el apoyo baja cuando se realiza cerca de la residencia de los encuestados.

Sobre los resultados apuntaron que la mayoría de los españoles son optimistas sobre las perspectivas de éxito de las prospecciones, ya que el 54,5% de la población cree que España tiene recursos naturales suficientes como para que disminuya su dependencia exterior de petróleo y gas, frente a poco más de un tercio (36,1%) que considera que no se dispone de dichos recursos.

En cuanto a la explicación de los motivos por los que España no aumenta la exploración de hidrocarburos, las principales respuestas de los españoles achacan esta circunstancia a la falta de planes desde la Administración o a los riesgos ambientales o de contaminación que la explotación traería. En tercer lugar, creen que se apunta a la ausencia de yacimientos de hidrocarburos, seguido por la falta de rentabilidad o de tecnología para ello.

Finalmente, la encuesta concluyó que algo más de la mitad de la población, el 51,8% cree que estas explotaciones serían rentables para el país en su conjunto frente al 39%, que creen que no sería así. En cuanto al fracking, la conclusión principal es que esta técnica es aún la «gran desconocida» de la sociedad española, ya que únicamente el 27,1% ha oído hablar de ella para obtener hidrocarburos, mientras el 72% del la población no ha oído hablar de esta técnica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *